Arte
Una conversación sobre deseo, pérdida y transformación con una artista que convierte el lenguaje emocional en forma. Todo empieza justo antes del final.
Las hadas, entre mito y moda, renacen hoy como íconos culturales. Miranda Makaroff encarna su magia en arte en Sorondo Projects, Barcelona.
No quieren darte respuestas, sino que salgas con más preguntas: así entienden Jorge y Guillem el arte. Conversamos con ellos antes de su paso en el Festival de Dansa de València.
Visceral, intuitivo y asalvajado; así es el trabajo de este performer, que presenta en Valencia su última obra, “Analphabet”, donde habla de fantasmas, encarnaciones y estados de la mente.
La coreógrafa presenta “La quijá” en el Festival de Dansa València, una obra que explora la memoria del cuerpo y el movimiento como raíz, archivo y forma de resistencia colectiva.
El dúo de danza contemporánea presenta su más reciente trabajo en Valencia con un tercer protagonista muy particular, un dron, y no hemos podido resistirnos a conocerlos mejor.
Sumérgete en la belleza fascinante y mítica del arte amazónico, que llega al Museo Lázaro Galdiano de Madrid de la mano de la Colección Hochschild Correa.
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) acoge “Juego infinito de cuerdas bajo el sol”, la primera intervención gráfica de María Medem en España.
Su obra está formada por un conjunto de líneas y franjas, pero su mensaje es menos metódico y más emocional. Tras años de trayectoria, el artista abre las puertas de su alma en su nueva retrospectiva.
¿Qué se oculta en la oscuridad? El artista mexicano la esculpe y la transforma en “Con la oscuridad germino”, muestra que aún ver hasta el 16 de marzo.