La llamada Semana del Arte aterriza en Madrid estos días, y con ella, un elenco de artistas, galeristas, coleccionistas, comisarios y demás profesionales y curiosos del mundo del arte que vienen a ver las últimas novedades. Entre todas las propuestas, cabe destacar Urvanity, que en los últimos cuatro años ha sabido hacerse un hueco cada vez mayor en la apretadísima agenda cultural de estos días. Este año vuelve, claro están, con su foco principal, la feria comercial donde coleccionistas, artistas y galeristas se encuentran. Esta edición, por eso, quieren ampliar su abanico de posibilidades y han creado la sección Young Galleries para que espacios nuevos y emergentes tengan más facilidades para participar –entre las invitadas, B-Murals de Barcelona o Happy Gallery de París.
También reforzando sus puntos fuertes se encuentran las Talks, una sección donde se proyectarán documentales –como Aerosol, de Miguel Ángel Rolland–, y se celebrarán charlas y mesas redondas donde varios profesionales del sector discutirán temas como la relación entre cambio climático y arte, los nuevos retos a los que se enfrentan los agentes del sector, o cómo usar el poder de lo visual para impulsar mejoras sociales. Y, cómo no, vuelven las intervenciones públicas en edificios y lugares emblemáticos de Madrid gracias a las secciones Walls, en la que artistas como Nicolás Romero, Zest o Nevercrew dejarán huella en barrios como Lavapiés, o las Instalaciones, en las que Dunja Jankovic, Samuel Salcedo o Laurence Vallières intervendrán plazas como las de Callao o la de de Juan Goytisolo.
Como novedad indispensable de este año, nace el proyecto 10 segundos 20 artistas, una propuesta innovadora en la que Urvanity traspasa los muros y la calle para instalarse en las pantallas y el mundo digital. Comisariado por la plataforma Finding Art Madrid, y en colaboración con JCDecaux y Madrid Capital de Moda, una selección de artistas –incluidos Mit Borrás, Filip Custic, Claudia Maté, Jesu Moratiel, Clara Cebrián, Nina Muro o Yarza Twins, entre otros– presentan obras de diez segundos en varias marquesinas digitales de la ciudad donde reflexionan sobre temas como la identidad, la ciudad o el cuerpo.
Sí, hay mucho que ver y hacer, pero no te agobies. Aquí van los diez artistas que, pase lo que pase, no debes perderte en Urvanity: