No es casualidad que Julia, historiadora del arte, violinista y autora del libro La retorica delle puttane, una audaz revisión del texto de Ferrante Pallaviano sobre la prostitución (por citar algunas de sus facetas creativas), haya ejercido como maestra de ceremonias en algunos de los eventos más destacados de los últimos tiempos. Ella fue la encargada de oficiar el enlace entre la reconocida estilista Alba Melendo y Elio Abass, responsable de comunicación en Europa de Sain Laurent, vestida de Carmen March, una de sus diseñadoras de cabecera, y bajo la atenta mirada de Alejandro Palomo, Sita Abellán o Miranda Makaroff. Pero también protagonizó uno de los momentos que pasarán a la historia de los Teatros del Canal: la escenificación de un funeral para despedir al proyecto con el que inyectó una dosis de contemporaneidad al cuplé, De La Puríssima.
En 2020 nos sorprendía a todos con su primer álbum en solitario, La historiadora. Un interesante recorrido de diez pistas con el que la artista originaria de Ávila inauguraba un nuevo capítulo en su carrera. “Ha sido la constatación de una emancipación”, responde decidida cuando le preguntamos por lo que este trabajo, en el que encontramos temas como Caminadora o La alemana, ha supuesto para ella. Y Arde Madrid, canción que inspira la editorial fotográfica que hoy presentamos.
Julia encara el 2022 con optimismo e ilusión. Y con actuaciones ya confirmadas para enero en el Festival Actual de Logroño, en la Sala X de Sevilla y en Inverfest, esta última en Madrid. Nada más terminar la sesión, en la que destaca su implicación de principio a fin y su evidente disfrute con la experimentación, se despide para poner rumbo a su siguiente compromiso profesional. Una apretada agenda con la que la artista demuestra estar viviendo una etapa efervescente.