Como parte de la plataforma Desigual inBeta, una estructura pensada para impulsar y apoyar proyectos artísticos, la marca fundada por Thomas Meyer está estableciendo conexiones de colaboración con varios festivales y organizaciones. Una de ellas es elrow, una fiesta mítica de Barcelona donde pasar algunos de los mejores domingos. Cómo no, han sido ellos los elegidos para convertir la nueva flagship de Desigual en Barcelona en el Kaos Garden, una celebración a todo color. Para ello han traído a dos de sus DJs residentes, De la Swing y Mario Biani, además de varios animadores y mucha parafernalia que han puesto la tienda patas arriba –en el mejor de los sentidos, claro.
Pero elrow va más allá, y ha creado también la plataforma elrow’art. En esta ocasión, han llamado al artista y colaborador de Desigual, Okuda San Miguel. El reconocido artista, cuyas obras se expanden del mural a la escultura, lleva algunas temporadas también atreviéndose en la moda y ha reinterpretado y pintado cazadoras y otras prendas de la marca –como algunas que vimos en la pasada presentación de la colección Spring/Summer 2020. Ahora, sigue haciéndolo y, además, ha pintado un graffiti en la planta baja de la tienda, otra seña más de la nueva identidad de Desigual. Ahora solo queda que vayas a verla y disfrutes del espacio, que se concibe más como showroom, y que incluye algunas innovaciones como el espacio workshop donde se puede customizar piezas con técnicas como el handpainting, los bordados, la impresora digital, el patchwork, los parches, el fringy (flecos) o la novedosa pistola de pintura (hand-jet).
Pero elrow va más allá, y ha creado también la plataforma elrow’art. En esta ocasión, han llamado al artista y colaborador de Desigual, Okuda San Miguel. El reconocido artista, cuyas obras se expanden del mural a la escultura, lleva algunas temporadas también atreviéndose en la moda y ha reinterpretado y pintado cazadoras y otras prendas de la marca –como algunas que vimos en la pasada presentación de la colección Spring/Summer 2020. Ahora, sigue haciéndolo y, además, ha pintado un graffiti en la planta baja de la tienda, otra seña más de la nueva identidad de Desigual. Ahora solo queda que vayas a verla y disfrutes del espacio, que se concibe más como showroom, y que incluye algunas innovaciones como el espacio workshop donde se puede customizar piezas con técnicas como el handpainting, los bordados, la impresora digital, el patchwork, los parches, el fringy (flecos) o la novedosa pistola de pintura (hand-jet).