Desde hace tiempo, The Social Hub es sinónimo de compromiso. Ya lo demostró con su última colaboración con La Clandestina, pero, en esta ocasión, han puesto su punto de mira en la sostenibilidad. Y es que llega un punto en el que los discursos no son suficientes, y ellos lo saben. Por eso, han decidido apostar por una propuesta más tangible y colaborativa. Esta iniciativa tiene nombre, The Circular Hub, y consistirá en diferentes proyectos locales en sus hubs de Madrid, Barcelona y San Sebastián. De esta manera, buscan pasar de la teoría a la acción y reimaginar el uso que damos, tanto ellos como nosotros, a los materiales. 
El proyecto nace apenas un año después de recibir la prestigiosa certificación B Corp, un reconocimiento otorgado a aquellas empresas que van más allá de lo necesario para tener un impacto positivo en el medio ambiente. Algo de los que The Social Hub puede presumir, ya que obtuvo una puntuación muy superior a la media global. Pero esto no debería ser una sorpresa, teniendo en cuenta las palabras de su directora de sostenibilidad e impacto: “Para nosotros, la sostenibilidad no es una narrativa externa. Es una decisión consciente que se refleja en nuestros hubs.” Y, de hecho, The Circular Hub encarna esa consciencia. 
El proyecto cobró vida el pasado 27 de marzo en el hub de Madrid. Se estrenó con The Green Table, una mesa redonda entre referentes del ecosistema B Corp para debatir sobre los retos de la sostenibilidad y poner en valor propuestas capaces de provocar un cambio real. Pero eso no fue todo, también se presentó Green Wardrobe, en colaboración con la firma Loreak Mendian. Una línea de merchandising que no solo luce bien, sino que además es duradera, respetuosa con el planeta y que, por si fuera poco, apuesta por la producción ética. 
Pero el compromiso de The Circular Hub también se traslada a Barcelona y San Sebastián. En la capital catalana, el diseñador industrial Nick Lee ha creado Circular Show, una instalación que da una nueva vida a objetos cotidianos de la industria hotelera elaborados con plástico reciclado. De forma más llamativa, el proyecto Clean Weavers en San Sebastián rescata residuos marinos para volverlos a lanzar al mar, pero en forma de tablas de surf. El proyecto es una colaboración con dos marcas locales, Pukas y WYVE, que, además de volver a dar un uso a esos materiales, también espera conectar la sostenibilidad con la vida costera.
Con este enfoque transversal, The Social Hub demuestra que la sostenibilidad no es solo un concepto, sino una práctica integrada en su modelo de negocio y en las comunidades que impulsa.
TSHXJORCHALON-65.jpg
TSHXJORCHALON-147.jpg
TSHXJORCHALON-4.jpg
TSHXJORCHALON-152.jpg
TSHXJORCHALON-73.jpg
TSHXJORCHALON-128.jpg
TSHXJORCHALON-50.jpg
TSHXJORCHALON-52.jpg
TSHXJORCHALON-45.jpg
TSHXJORCHALON-79.jpg