Conocimos al artista digital Tomás Aciego gracias a su participación en el festival Absolut Manifesto que se celebró en Madrid el pasado mes de febrero. Aciego colaboró con el artista Filip Custic en la creación de un filtro especial que los usuarios podían utilizar en sus Instagram Stories y que luego formó parte de una performance que exploraba la dualidad entre realidad sensorial y mundo virtual. El filtro fue muy exitoso además de ser uno de los primeros filtros creados por usuarios.
Desde febrero hasta el día de hoy, la función de filtros de Instagram sigue creciendo exponencialmente. Ahora, cualquier usuario puede crear y subir su propio filtro para que el resto lo utilice, y también hay el caso de marcas como Bimba y Lola o Dior, que han creado los suyos propios y los han integrado en sus estrategias de comunicación. También hay de más controvertidos, como los que cambian el rostro como si hubiese pasado por un quirófano, y que Instagram se plantea prohibir tras un aluvión de críticas.
Hemos hablado con Tomás Aciego para entender un poco mejor las limitaciones y posibilidades del fenómeno de los face filters que arrasa en Instagram y también para conocer las colaboraciones que ha realizado con diferentes artistas de la creciente hornada creativa española, como Filip Custic, Putochinomaricón, Ms Nina y Maria Simún entre otros.