En este proyecto la estética sonora bebe, en parte, de la cultura musical marroquí: recupero ritmos y sonidos, la manera de trabajar la voz y la narrativa. Pero
bb5 se basa más concretamente en el choque cultural que se produce entre esta herencia y el mundo occidental contemporáneo en el que he nacido. Siento que con este proyecto he abierto otra puerta para investigar desde otro plano físico, en este caso, cómo perfomatizar desde la voz y cómo crear el escenario perfecto para que esta sea escuchada de una manera muy concreta. Tengo la suerte de contar con
Mans O en la producción musical, que entiende perfectamente lo que busco sonoramente.
Es la primera vez que utilizo artísticamente mi primera lengua materna, el bereber, y eso para mí significa mucho. He crecido sin referentes por ser de las primeras generaciones de hijas de migrantes marroquíes en Catalunya. Eso es un hecho ambivalente: por un lado es bueno porque puedes elaborar tú misma tu mapa de referentes y significantes, pero a la vez andas perdida porque lo que vives no es el estandarte común. La música me ha dado referentes y ahora quiero experimentar a través de la creación para ver cómo puedo ficcionar mi realidad a través del sonido. El próximo paso será sacar a la luz el primer tema que recoge minuciosamente las distintas esencias de
bb5, siendo el track más ‘árabe’ del repertorio y el más sinuoso.