CookiesUtilizamos cookies para facilitar su experiencia en la navegación por nuestra página Web. Si usted como usuario visita nuestra página web entendemos que nos ofrece su consentimiento para el uso de cookies. Puedes obtener más información sobre las cookies y su uso aquíOK
Raquel Quevedo lleva largos años investigando acerca de la realidad, la memoria, el gusto, el universo digital y el tiempo, abrazando la libertad expresiva, el gesto y la experimentación, sin miedo al error. Hoy presentamos su nueva exposición Fluid Crust Surgery, una instalación en streaming que presenta cien esculturas, además de un libro, y están disponibles en la web de la galería Etage Projects de Copenhague hasta mediados de junio. En ella se une lo matérico con escritos sobre el trabajo y el concepto del proyecto de la artista, donde convergen conversaciones con inteligencia artificial, ensayos y relatos de ciencia ficción.

El descubrimiento de una fusión planta-animal le abre un nuevo enfoque creativo. Se trata de una babosa verde llamada comúnmente esmeralda oriental, la Elysia chlorotica, que ha evolucionado hasta imitar la función, la forma y el color de una hoja para aprovechar la luz solar. Un híbrido que abre un nuevo camino para replantear la supervivencia del ser humano independientemente de la extracción, la depredación o la producción en masa. Estos animales verdes podrían propiciar revolucionarios pensamientos e ideas creativas hacia nuevas formas de relaciones simbióticas de los seres humanos con otras criaturas, pudiendo imaginar una no dependencia a la extracción de recursos limitados.

Fluid Crust Surgery utiliza la materia en una suerte de relación simbiótica entre el ser humano y el objeto, estirándola en sus múltiples formas, ideas, imágenes y renders. La materia consigue generar más en otros contextos de tiempo y espacio, y se multiplica. De esta manera consigue incluso presentarse como una construcción de lo natural, una fuente de energía y una imagen virtual. La artista ha construido la instalación extrayendo datos de sus dimensiones físicas y virtuales, trabajando desde una lógica de extracción anticapitalista, y los ha unido con otros datos generados por las tecnologías digitales, el lenguaje visual y la ciencia. Este proceso usa asociaciones ficticias y fantasía, mediante una desconexión físico-virtual en procedimientos y formas. Así, añade nuevas capas al conjunto escénico a través de palabras y elementos disyuntivos.

La exposición se materializa con la propuesta de un itinerario tentacular a través de paisajes extractivos. A través de estos escenarios híbridos es donde se crea una red de materia-datos, una malla de deformación a mediante la cual llegamos a experimentar la materia y su naturaleza, consiguiendo que las piezas hablen de crecimiento y fragilidad, así como de anclaje y flexibilidad o de la relación objeto-naturaleza/cultura-humano. Puede llegar a funcionar como metáfora del desarrollo. Podemos decir que las esculturas y elementos reales y corpóreos se encuentran en estado de emergencia, bajo los signos de transformación del paso del tiempo y del clima o de la acción humana.

Con una estética de ciencia ficción y horror vacui, las obras parecen emerger de un planeta vecino. La muestra enfatiza el impacto de las tecnologías digitales en los procesos de creación así como en su posterior percepción y anclaje en la memoria. Temas que la artista ya ha trabajado antes, como podemos ver en su exposición Money Makes me Ugly, Mickey Makes me Happy, donde trabajó los objetos a través de sus propias fotografías.

Vivir en las ruinas del capitalismo es lo que permite otra red cibernética, un simulacro de laboratorio o un entorno especulativo. Y en este entorno, Quevedo propone reconectar los conceptos de materia, organismo, ciencia, lo natural, naturaleza, ecosistema, paisaje, territorio, energía, subsistencia, extracción, datos y activos. A través de ellos, se dibujan nuevas narrativas a la luz de la interpelación de lo humano, lo objetual y lo natural en el contexto social y cultural actual.

Texto
Alexandra Liesse
Retrato
Julia Girós

ic_eye_openCreated with Sketch.Ver comentariosCerrar comentarios
CategoríasFiltrarArchivo
0 resultados