¿A qué se debe este cambio? Si las cinco ediciones anteriores han sido un éxito y han ofrecido una propuesta única en la ciudad donde explorar los sonidos electrónicos más vanguardistas, este año el evento “evoluciona hasta una estructura en la que poder escuchar, analizar y debatir sobre música en más profundidad”, afirma la organización de Lapsus. El cambio es bienvenido, por supuesto, porque significa varias cosas: que en vez de un día, ahora tendremos tres (las próximas fechas se confirmarán pronto pero ya están agendadas para septiembre y diciembre); y por supuesto, que ahora cabe la posibilidad de colaborar más con otros festivales y organizaciones.
El primero en hacerlo es el prestigioso Unsound, un festival que forma parte del proyecto We Are Europe (al igual que otros como Sónar o Elevate) y que se celebra en Cracovia desde 2013. Así, en esta edición de Lapsus x Unsound, el festival trae lo bueno y lo mejor de la emergente escena electrónica polaca a la ciudad mediterránea.
¿Y quién forma parte de este elenco? Para empezar, Lanark Artefax, uno de los artistas más interesantes del momento, quien ha trabajado con Björk, ha sido comparado con Aphex Twin, y ha participado en otros festivales vanguardistas como Berlin Atonal o L.E.V.. Lo completan Resina, una cellista que combina el instrumento clásico de cuerda con la electrónica, y Lutto Lento, que fusiona ritmos étnicos con IDM.
Ya en el Laut, la noche promete ser memorable con los DJ sets de Chino, que hará un live act protagonizado por los sonidos industriales y el electro; VTSS, una de las artistas con más proyección y que se mueve cómodamente entre la música rave, industrial, EBM y techno; y Olivia, encargada de cerrar la noche por todo lo alto, residente del festival Unsound.
Pero también habrá charlas como parte de este primer acto. Para empezar, una charla con los directores de Unsound, Mat Schulz y Gosia Plysza, que conducirá el periodista musical Philip Sherburne y que se titulará ‘A Brief History of Unsound’, en la que hablarán sobre “la capacidad de reinvención de los proyectos culturales”. La seguirán ‘Talking About Time’, dividida en tres charlas –pasado, presente y futuro–, en las que la escuela de formación musical The Bass Valley invitará a gente como Rosana Corbacho (de MI Therapy) o Irene Bauza (de Unison Rights) a hablar de la industria.
El primero en hacerlo es el prestigioso Unsound, un festival que forma parte del proyecto We Are Europe (al igual que otros como Sónar o Elevate) y que se celebra en Cracovia desde 2013. Así, en esta edición de Lapsus x Unsound, el festival trae lo bueno y lo mejor de la emergente escena electrónica polaca a la ciudad mediterránea.
¿Y quién forma parte de este elenco? Para empezar, Lanark Artefax, uno de los artistas más interesantes del momento, quien ha trabajado con Björk, ha sido comparado con Aphex Twin, y ha participado en otros festivales vanguardistas como Berlin Atonal o L.E.V.. Lo completan Resina, una cellista que combina el instrumento clásico de cuerda con la electrónica, y Lutto Lento, que fusiona ritmos étnicos con IDM.
Ya en el Laut, la noche promete ser memorable con los DJ sets de Chino, que hará un live act protagonizado por los sonidos industriales y el electro; VTSS, una de las artistas con más proyección y que se mueve cómodamente entre la música rave, industrial, EBM y techno; y Olivia, encargada de cerrar la noche por todo lo alto, residente del festival Unsound.
Pero también habrá charlas como parte de este primer acto. Para empezar, una charla con los directores de Unsound, Mat Schulz y Gosia Plysza, que conducirá el periodista musical Philip Sherburne y que se titulará ‘A Brief History of Unsound’, en la que hablarán sobre “la capacidad de reinvención de los proyectos culturales”. La seguirán ‘Talking About Time’, dividida en tres charlas –pasado, presente y futuro–, en las que la escuela de formación musical The Bass Valley invitará a gente como Rosana Corbacho (de MI Therapy) o Irene Bauza (de Unison Rights) a hablar de la industria.