Hablando de progreso, la presencia de un colectivo como Muxx Project es un gran avance para el festival. Este reúne a cuatro artistas multidisciplinares (Lukas Avedaño, Eyibra, Óldo Erréve y Nnux) que exploran el género no binario llamado las muxes, una identidad del tercer género proveniente de los Zapotecos de Istmo de Oaxaca (México). Todos juntos presentan Bigidiribela, un proyecto que combina una videoinstalación 3D interactiva con actuación. Aparte, también nos muestran sus obras individuales: Veles/Тіні, donde Eyibra y Óldo Erréve exploran la identidad queer en Ucrania y Lituania, y el proyecto solista de la compositora, productora y teclista Nnux. Además, participarán en la mesa redonda Proyectos transdisciplinarios queer y tabla-coloniales en el Centro LGTBI de Barcelona.
Otros artistas de la programación del festival que nos gustaría destacar son las DJs Tiyumii y Chica Acosta. Ambas han formado parte del colectivo de DJs feminista Sin Sync y, además, la Chica Acosta fue la responsable de abrir la reciente edición del Sónar Festival 2023. Otro ejemplo es Manel De Aguas, quien nos trae Pasaje transespecie: Explorando fuera de los límites humanos, un poema musical que desafía el entendimiento de la identidad fuera del constructo humano. El cyborg viaja por los diferentes climas del planeta a tiempo real y traduce las condiciones atmosféricas utilizando los sonidos de sus aletas climáticas, las ‘weather fins’, instaladas en su cabeza mediante implantes.
El Berdache Festival cierra con un maravilloso ballroom, una disciplina artística que nació en Nueva York durante los años 60. En este caso, lxs participantxs competirán en tres categorías distintas bajo la temática All in Red (es decir, vestimenta principalmente roja) y serán juzgadas por Eva Laveaux y Saphira Cosima. El evento estará conducido por la Spanish Mother Jayce Bodega (integrante de la International Gorgeous House of Gucci) y comentado por Queen Bitch Versache.