El británico Lewis Blackwell, una autoridad en lo que a revistas se refiere, director durante muchos años de la publicación Creative Review y actual Director Creativo de Evolve Images, afirma que “Una revista no se define en absoluto por sus contenidos y cada vez menos por su formato, se define por su publicación repetitiva y poco más”. Y la verdad es que esa es una de las pocas certezas que tenemos, no solo quienes nos dedicamos a esto de editar revistas, sino también los seguidores que aún hoy en día, inmersos en la cultura de lo digital, siguen apegados al papel: que tras un número vendrá otro y otro más.
El resto, el cuerpo de cada número, no es más que una incógnita cuando empiezas a trabajar en él, que poco a poco va desvelándose a medida que avanzas hasta el instante último de imprimir, en una suerte de transmutación alquímica en la que se combina a partes iguales elementos como el trabajo, la suerte, el ingenio o la tozudez. Acercarte al kiosco y ver que todo el tiempo y esfuerzo que supone realizar cada número está por fin expuesto en una estantería a ojos de todos es sin duda un momento emocionante, pero no lo es menos descubrir las nuevas ediciones de tus revistas favoritas, y llegar a casa con un cargamento de papel que ya no sabes ni donde guardar.
Abrir una revista es como uno de esos viajes que haces sin planear nada: sabes donde empieza pero no dónde te llevará ni cuáles son los caminos que vas a recorrer. Desde la primera página hasta la última, cada cual es libre, y ahí está la gracia, de hacer ese recorrido como mejor le parezca. Lo visual se impone, pero la experiencia atañe también a sentidos como el olfato y el tacto. No es extraño enamorarte de una revista por la textura de su papel o por el olor de la tinta aún fresca que emanan sus páginas; y aunque a priori lo parezca, no es tan raro descubrirte apreciar una fotografía no solo con la mirada, sino pasando el dedo sobre ella.
Sobre esto y otras cosas relacionadas con las revistas hablamos el pasado martes 13 de noviembre en la Galería Loewe de Barcelona, a propósito de la inauguración de “Fanzine137, 19.137, My Magazine. Páginas seleccionadas por Luis Venegas”, exposición que ya pudo verse en Madrid y que ahora llega a Barcelona como anticipo del próximo número de Fanzine137, de la que Venegas es editor. Junto a Luis y una servidora, estuvieron también presentes Omar Sosa, diseñador gráfico y director junto al fotógrafo Nacho Alegre de la aclamada Apartamento, y el también diseñador gráfico Sergio Ibáñez del estudio Setanta, con una larga trayectoria en el mundo editorial y actual diseñador tanto de Fanzine137 como de EY! Magateen y Candy, las otras dos revistas editadas por Luis.
Aquí van algunas fotos de cómo transcurrió la jornada. En la pared de la galería, una selección de páginas de lo que será el próximo número de Fanzine 137 que saldrá a la venta en Febrero de 2013: un homenaje a las revistas preferidas de Venegas. Número obligado para los fans de las revistas en papel.