Celebrando un cuarto de siglo como epicentro internacional de creatividad, diseño y arte digital, OFFF regresa a Barcelona del 8 al 10 de mayo con su edición más ambiciosa hasta la fecha. El Disseny Hub acogerá tres días de programación intensa y multidisciplinar que combina nombres consagrados de la industria creativa, talento emergente de las principales escuelas de diseño de la capital catalana, experimentación y comunidad.
Entre los invitados más sonados de esta edición figuran nombres como Anna Ginsburg, Ines Alpha o Nathalie Van Sasse Van Ysselt, junto a estudios y agencias de referencia como Halo Studio, DixonBaxi, Brosmind o Field. Pero este año el festival va más allá de sus muros habituales y se expande por la ciudad con OFFF a la ciutat, una propuesta de actividades públicas y gratuitas pensadas para amplificar su impacto en el tejido cultural barcelonés.
Desde su nacimiento, OFFF ha sido sinónimo de vanguardia y diálogo creativo. Para conmemorar su vigesimoquinto aniversario, el festival reúne a setenta ponentes de todo el mundo: diseñadores gráficos, cineastas, ilustradores, estudios de investigación, agencias creativas, colectivos inmersivos y especialistas en motion graphics, IA y RV. Tres días para escuchar, aprender, cuestionar y conectar.
Entre los platos fuertes de la programación destacan las propuestas de DixonBaxi, agencia creativa que presentará el vídeo oficial conmemorativo del festival; Territory Studio, conocido por sus potentes visuales en superproducciones como Blade Runner 2049 o Avengers: Endgame; Field, estudio londinense a la vanguardia de la intersección entre arte y tecnología; o Domestic Data Streamers, colectivo que combina investigación, datos y narrativas visuales y que ha colaborado con instituciones como Tate Modern o el Hong Kong Design Institute. También estarán presentes los artistas inmersivos de Marshmallow Laser Feast, capaces de convertir la experiencia en lenguaje.
Y si hablamos de lenguaje visual, no podemos obviar la participación de talentos como Ines Alpha, pionera del 3D; Niceaunties, creadora digital con influencias del surrealismo, la fantasía y la cultura kawaii; o el cineasta Paul Trillo, apasionado por jugar con efectos visuales y utilizar trucos de cámara que hacen que te cuestione slo que es real. Estos tres, junto con otros nombres clave, protagonizarán el panel Creative Review, una conversación abierta sobre cómo desarrollar un estilo propio dentro de la industria.
También se suman al cartel artistas como Anna Ginsburg, con su característico trazo en 2D; el diseñador tipográfico Mat Voyce; y el duo de ilustradores y animadores Brosmind. Para quienes buscan inspiración en formato audio, OFFF propone dos sesiones en directo de podcasts como My Life in Design de Claire Blyth, quien conversará con Marc Català, de Mucho, y otro con Filipe Carvalho, director creativo ganador de un Emmy, en colaboración con Digital Kitchen.
La gran novedad este año se llama OFFF a la ciutat: una extensión urbana del festival con actividades abiertas que incluyen la Plaça Design Market, trasladado al aire libre y de acceso libre, y The Screen, una experiencia de video mapping sobre la fachada del Disseny Hub en colaboración con Frameboy y Barco, curada por Nathalie Van Sasse Van Ysselt. Además, por segundo año consecutivo el festival apoya al talento emergente con NXT, también abierto al público. Un espacio para dar visibilidad a lxs jóvenes creadorxs procedentes de doce escuelas de diseño de Barcelona.
Y como todo aniversario merece un rediseño a la altura, OFFF estrena identidad visual bajo el concepto Centre OFFF Gravity, creada por la consultora internacional Collins, responsables de la transformación de marcas como Spotify o el rediseño de las tiendas de Microsoft. Una actualización de imagen que refleja a la perfección el máximo propósito de OFFF: no solo ser el lugar de reunión para la industria creativa sino convertirse en un centro gravitatorio que atrae y amplifica la creatividad global.
Así que ya sabéis, aquellxs que todavía no tengáis entrada para inspiraros, aprender, crecer y compartir: aún estáis a tiempo. Pero avisamos: quedan pocas. Las podéis conseguir aquí.






