En una época donde la imagen se ha convertido en un gesto automático, pensar la fotografía como arte o como dispositivo crítico se vuelve urgente. La duodécima edición de Art Photo BCN, que tendrá lugar del 23 al 25 de mayo en el Disseny Hub Barcelona, se posiciona como un espacio necesario en este contexto de sobreproducción visual y discursos fragmentados. Un lugar donde la fotografía deja de ser solo documento para habitar el arte contemporáneo como cuerpo vivo.
Comisariada por Isabel Lázaro, la feria de esta edición reúne veinticuatro galerías y espacios de siete países, con una presencia notable de artistas que han recorrido el ecosistema del festival desde sus primeras fases hasta consolidarse en el circuito profesional. El caso de Àlex Domenech (Inéditad Gallery), Bárbara Traver (Galería Beatriz Pereira) y María Moldes (Parkinz) no es aislado, es la prueba de cómo Art Photo BCN funciona como catalizador. El mapa de la feria incluye presencias ya habituales como Taché Art Gallery (Barcelona), Pigment Gallery (Barcelona), PH21 Gallery (Budapest) o Carlos Caamaño Espacio Fotográfico (Lima), junto a más propuestas internacionales como Terreno Baldío (México), Galerija Fotografija (Eslovenia) o Echo Fine Arts (Francia). La edición también destaca por una fuerte presencia femenina, más del doble de autoras que autores, con artistas como Zanele Muholi, Haidé Costa, Oleñka Carrasco, Rada Akbar o Mapi Rivera, consolidando su compromiso con la visibilización de mujeres en la fotografía contemporánea. 
Uno de los núcleos del evento serán los visionados del viernes, donde nueve artistas seleccionados con nueve universos narrativos se expondrán ante representantes de instituciones como el MACBA, Fundación Foto Colectania, el Lumínic Festival, la Fundación Bassat o LCI Barcelona. Proyectos como Zarcillo de Elena Bulet o La teoría de mis Albertos de Lucía Morón exploran la memoria y la herencia familiar, y el rol de la mujer en el mercado laboral, respectivamente. Este año, como novedad, Art Photo BCN extiende su presencia digital gracias a su nueva plataforma, más ágil y accesible, que prolongará el festival hasta el 30 de julio, con entrevistas, contenidos curatoriales y recomendaciones de voces del sector, creando así un ecosistema digital más allá del evento presencial.
Un año más, el domingo 25, tendremos el Photobook Market comisariado por Anna Benavent con editoriales como Ediciones Posibles, Brillo Editorial, Blind Finch Books o Carmencita Editions presentando sus publicaciones y discursos. Las presentaciones de libros como We Came for Games de Roberto Aguirrezabala o Here, the Doors Do Not Know Me de Mohamed Mahdy amplían el marco del fotolibro como gesto reivindicativo y cultural.
Pero la programación no se acaba aquí. También se podrá disfrutar de mesas de debate, conferencias y talleres donde la tecnología, la autoría, el cuerpo o la mirada crítica son temas centrales. Desde la conversación entre Mafe García y Romina Rivero en Decolonizar la piel, al taller de Oleñka Carrasco donde desenterrar narrativas que yacen tras cada imagen, el festival despliega una pedagogía para todos los públicos. Y por primera vez, habrá dos talleres para el público infantil con Elena Almagro, introduciéndolos a la fotografía a través del juego, la exploración y la creatividad. Xiaomi y Canon, los partners tecnológicos de esta edición, también jugarán un papel clave en la feria y las actividades. 
Y todo esto ha sido encapsulado en la imagen gráfica de la duodécima edición firmada por Peter Pflügler, artista visual ganador de la 11.ª edición, quien ha usado su universo visual, íntimo, reflexivo y profundamente humano, como punto de partida.
CAMERAWORK.MICHAELAWEBER.jpg
Michaela Weber
CARLAOSET_Background_carlaoset.jpg
Carla Oset
CAROLINEKISTItsThatYoureHere.jpg
Caroline Kist
GALERIJA.Tereza-Kozinc_Finding-Stenli-#10_2018_-scanned-negative,-digital-print-on-archival-paper_30-x-45-cm_edition-14_15-+-2-AP_courtesy-of-Galerija-Fotografija.jpg
Tereza Kozinc
IEFC_Sergi-Orovio_02.jpg
Sergi Orovio
PETERPFLUGLER.Now-is-not-the-right-time__033.jpg
Peter Pflügler
TERRENOBALDIO.GRACIELAITURBIDE.GI_PP_2.jpg
Graciela Iturbide
TOBEGALLERY.Olenka-CARRASCO_Árbol-Cambúr-Manzano-BiColor_2024_Archival-pigment-altered-print_1700x1200-mm_TOBE-Gallery.jpg
Oleñka Carrasco