La selva amazónica, con su vasta inmensidad y su mitología viva, irrumpe en el corazón de Madrid. En el Museo Lázaro Galdiano, la exposición Amazonía Contemporánea. Colección Hochschild Correa – Perú despliega un tapiz visual hasta el 6 de abril que transporta al espectador a un mundo donde el arte, la naturaleza y la cosmovisión ancestral se fusionan en un único latido.
Esta exposición, comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, es la más completa muestra de arte amazónico contemporáneo que se ha visto en España hasta la fecha. Con más de ochenta obras de treinta artistas de diferentes generaciones y procedencias, la muestra ofrece un viaje sin precedentes que entrelaza la tradición indígena con la creación urbana, desvelando un paisaje artístico que desafía las categorías convencionales. Desde los delicados bordados de Chonon Bensho hasta las imponentes máscaras de madera de Santiago Yahuarcani, cada pieza es un testimonio del diálogo entre el pasado y el presente. 
La exposición incorpora una diversidad de soportes: lienzos pintados, cerámica, collages, fotografías y piezas realizadas sobre corteza de árbol. Estas obras no solo exploran la estética y los materiales de la región, sino que también cuentan historias de resistencia, identidad y transformación. La Amazonia no es solo un territorio físico, sino un universo de relaciones espirituales y ecológicas. Este concepto impregna las obras de artistas como Olinda Silvano, cuya interpretación del arte Shipibo-Conibo introduce el Kené, un sistema de diseños geométricos que encapsula la cosmovisión de su pueblo. Estas composiciones impactantes funcionan como mapas de energías invisibles que atraviesan los cuerpos y el paisaje.
Pero la exposición también enfrenta los fantasmas de la historia. La fiebre del caucho, la explotación petrolera y la deforestación son temas recurrentes en la obra de muchos artistas, quienes reinterpretan estos episodios desde las artes plásticas contemporáneas. Piezas como las de Christian Bendayán evocan un universo de colores intensos y figuras que desafían la narrativa hegemónica sobre la selva. A su vez, Amazonía Contemporánea abre una ventana al amazofuturismo, una corriente que imagina el futuro de la región desde una perspectiva regenerativa. Tal como explica la comisaria invitada, María Wills, “el arte amazónico no solo es un testimonio, es una manera de ensayar otros futuros posibles”.
Durante más de una década, la Colección Hochschild Correa ha apostado por el arte amazónico peruano, consolidándose como una de las iniciativas más significativas en la preservación y promoción de estas expresiones visuales. Con esta exposición, la colección no solo celebra la riqueza artística de la Amazonía, sino que también la proyecta al mundo con una fuerza renovadora. Hasta el 6 de abril, Madrid tiene el privilegio de sumergirse en un universo donde la naturaleza es arte, el arte es historia y la historia es el futuro. Amazonía Contemporánea es un manifiesto visual de un territorio que respira y sueña a través de sus artistas.
La exposición Amazonía Contemporánea se puede visitar hasta el 6 de abril en el Museo Lázaro Galdiano, C. de Serrano, 122, Madrid, España.
Amazonia-Contemporanea_5.jpg
Amazonia-Contemporanea_8.jpg
Amazonia-Contemporanea_2.jpg
Amazonia-Contemporanea_6.jpg
Amazonia-Contemporanea_4.jpg
Amazonia-Contemporanea_3.jpg
Amazonia-Contemporanea_9.jpg
Retrato-de-los-artistas-en-Museo-Lazaro-Galdiano.jpg
Amazonia-Contemporanea_1.jpg