L.E.V Matadero acaba de anunciar los primeros nombres de su séptima edición madrileña, que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre. Este adelanto confirma que esta cita va más allá de la música electrónica y el arte digital. El Festival L.E.V. de Electrónica Visual y Realidades Extendidas demuestra, una vez más, ser un auténtico viaje sensorial, un laboratorio de futuros posibles y una invitación a sumergirse en lo más inquietante, poético y radical del cruce entre cuerpo, tecnología y percepción.
Si leísteis la crónica de la edición en Gijón de este año, seguro os disteis cuenta de que este festival no solo programa, sino que disecciona el presente a través de experiencias que atraviesan lo estético y lo político con la misma intensidad. La programación de este año en Matadero vuelve a apostar fuerte por lo performativo y lo inmersivo, reuniendo una selección de artistas que rompen el molde de los lenguajes escénicos y digitales contemporáneos.
En Nave 10, centro neurálgico del festival, se sucederán directos de alto voltaje como Canone Infinito Xtended, la nueva mutación del italiano Lorenzo Senni, donde el trance se vuelve forma de meditación expandida, hecha de loops imposibles y emoción contenida. La misma nave acogerá el estreno en Madrid de 321 Rule, del estudio neoyorquino Team Rolfes junto a Lil Mariko, que transformará el escenario en una rave de avatares animados por captura de movimiento en tiempo real. También pasarán por allí Second Self, de Myriam Bleau y Nien Tzu Weng, donde el cuerpo y la pantalla se funden en una coreografía de datos; y Grey Line, del colectivo italiano Spime.Im, que pone el foco en los paisajes grises, climáticos, informativos y morales que definen el mundo en que vivimos.
El festival arranca con fuerza el jueves 18 con Second Self y MP3 Live #1, una performance creada por el colectivo español MP3, en la que sensores convierten el movimiento de los bailarines en sonido en tiempo real. El viernes, además de Team Rolfes, la dupla Carmen Jaci y Matthew Schoen presentará una obra que reflexiona sobre la identidad digital en clave crítica, con una estética inspirada en apps y entornos saturados de estímulos.
El sábado será el turno de Ars Natura, pieza de Annabelle Playe y Hugo Arcier, donde arquitectura brutalista y paisajes posthumanos se funden en una visión inquietante del futuro. El domingo cerrará con el directo emocionalmente matemático de Senni y con Incertitude, de Matthew Biederman y Alain Thibault, una investigación sobre el azar, la repetición y el glitch como lenguaje estético y político.
Pero L.E.V. Matadero no se detiene en la música ni en el escenario. La sección Vortex, dedicada a realidades extendidas, propone este año cinco experiencias que funcionan como puertas a otros mundos. Entre ellas, Noire, una obra de realidad aumentada basada en la historia invisibilizada de Claudette Colvin firmada por Stéphane Foenkinos y Pierre Alain Giraud; The Sutherland Test, del francés Adelin Schweitzer, una experiencia inmersiva que prescinde por completo de la vista para cuestionar nuestra dependencia visual; y 2025/…, del español Carles Castaño Oliveros, un recorrido crudo y distópico por las contradicciones del hiperconsumo, la desigualdad y la vida en ciudades desbordadas. También se podrá visitar Uncanny Alley, una pieza de metaverso guiada en grupo por los espacios más extraños de VRChat, donde lo real y lo virtual colisionan sin anestesia.
Y eso no es todo. En paralelo, el festival despliega su dimensión más accesible e interactiva a través de obras como Fortune Teller, una experiencia de realidad aumentada pensada para todos los públicos, donde espíritus asociados a los elementos naturales se ocultan en el espacio urbano esperando ser descubiertos con una app móvil. No podemos pasar por alto las instalaciones Drift Lattice, de Theo Triantafyllidis, y Liminal, de LP Rondeau, ambas explorando los límites entre el cuerpo, el tiempo y el espacio a través de tecnología visual y sonido sensible al movimiento.
La próxima edición de L.E.V. Matadero promete ser otro hito en el mapa europeo del arte digital contemporáneo. Las entradas ya están disponibles, tanto en la web del festival como en la de Matadero Madrid.








