CookiesUtilizamos cookies para facilitar su experiencia en la navegación por nuestra página Web. Si usted como usuario visita nuestra página web entendemos que nos ofrece su consentimiento para el uso de cookies. Puedes obtener más información sobre las cookies y su uso aquíOK

Tres viviendas eco-reformadas en un edificio modernista catalán y una terraza en el ático con fantásticas vistas panorámicas de Barcelona conforman el eco-proyecto que lleva por nombre Yök Casa + Cultura. Yök juega con la fonética de "lloc" –lugar o ubicación en catalán–, pero también con “yolk” –yema en inglés–, el centro aglutinante de ingredientes donde se encuentra la energía.

Fundado por Petz Scholtus, eco-diseñadora originaria de Luxemburgo y residente en Barcelona desde 2004, y por Mari Marañís Rodríguez, barcelonesa experta en gestión de calidad hotelera, Yök no es un alojamiento cualquiera, sino un nuevo modo de hospedarse que conecta a los visitantes con los barceloneses. En tiempos donde toda la ciudad cuestiona el número ingente de turistas y el deterioro que ello conlleva, Yök apuesta por una fórmula en la que un mejor turismo es posible

¿Cómo surgió la idea de crear Yök?

Petz: Yök se inspira en el proyecto R3project para una casa ecológica que inicié en mi propia vivienda en el barrio Gótico. En 2012 decidí abandonar el diseño de productos y centrarme en una forma más holística de hacer diseño. Así surgió la idea de abrir un B&B ecológico, con un interior sostenible, con diseño de productos y de servicios, así como la promoción de la cultura y tradición barcelonesa. En esa época, mientras escribía el plan de negocios, conocí a Mari, y juntas decidimos hacer realidad el proyecto. En 2013 encontramos el espacio, y después de seis meses de renovación, Yök Casa + Cultura abrió sus puertas en verano de 2014.

Los pisos son modernistas, ¿podéis explicarnos la historia del edificio?

Mari: Las tres casas datan del 1900 y el ático es una ampliación del edificio de los años 60. Los espacios fueron reformados siguiendo los principios del eco-diseño y recuperando el patrimonio del modernismo catalán, como los altos techos decorativos, el magnífico suelo de mosaico, el vidrio grabado y la sorprendente madera de las puertas correderas de los balcones. Se ha destinado un gran esfuerzo a la reutilización de materiales y al uso de materiales libres de COV (compuestos orgánicos volátiles).

¿Por qué es un alojamiento ecológico?

Petz: En Yök se priorizan –siempre que sea posible– los productos y materiales locales. Se han colocado dispositivos de ahorro de agua y eficiencia energética para ayudar a ahorrar recursos, sin sacrificar la experiencia de los huéspedes. Yök Casa representa el alojamiento y cómo ahorrar recursos.

¿Y Casa + Cultura?

Mari: La cultura es el otro aspecto importante de Yök. Arriba, en la terraza y en nuestra oficina multifuncional, organizamos eventos para los barceloneses y visitantes. Es importante no crear una burbuja turística en una ciudad y mostrar un turismo diferente, bueno para el desarrollo local, las personas y el planeta.

Decís que este es un lugar para ser, no un lugar para pasar la noche. ¿Podéis elaborar esta premisa un poco más?

Petz: Más y más gente busca toda una experiencia cuando viaja. Ya no quiere solamente un sitio donde dormir, sino un lugar donde sentirse en casa, aprender cosas, inspirarse y conocer a gente.

¿Qué significan el pensamiento "think slow” y el concepto “co-crear” en el caso de Yök?

Mari: “Slow”, para nosotras, significa hacer las cosas bien, respetando el tiempo lógico de producción, la utilización de productos naturales o ser lo más respetuosos posibles con el medio ambiente y entorno, apostando por el bienestar. Animamos a nuestros proveedores y clientes a que participen en la creación de Yök.

¿Qué pensáis del criticado boom turístico de Barcelona y de las medidas gubernamentales al respecto?

Petz: Estamos de acuerdo con que el modelo en Barcelona debe pasar de un turismo masivo a uno de más calidad, siendo planificado para que puedan convivir barceloneses y turistas de forma sostenible. Las dos vivimos en Barcelona y estamos afectadas por un turismo que no se preocupa por mantener la identidad de Barcelona, ni tiene respeto por el medio ambiente y tampoco potencia el  desarrollo local. Por eso creamos Yök, para mostrar que otro turismo es posible.

Además, la terraza está abierta a todo el público, no solo a los que se hospedan. Así que, para finalizar, dadnos una razón por la que no deberíamos dejar de visitar Yök.

Mari: Debéis venir a Yök porque encontraréis actividades donde la experiencia es descubrir cosas nuevas, conocer gente con valores afines en una atmósfera cercana y próxima, donde lo importante es compartir conocimientos, risas y diferentes culturas.

Texto
María Muñoz
Retrato
Iván Montero

ic_eye_openCreated with Sketch.Ver comentariosCerrar comentarios
CategoríasFiltrarArchivo
0 resultados