Sara Torres despuntó en el sector del libro el pasado 2022 con su primera novela,
Lo que hay. Una historia de autoficción movida por la tensión entre el duelo y el deseo. La madre de la protagonista fallece mientras ella hacía el amor con su nueva amante. Así arranca el libro. Y esta bomba que marca el inicio será la constante del relato. ¿Qué hacemos con ese amor que ha sido arrancado antes de poder agotarse por sí mismo? ¿Hasta dónde dejamos permear el lenguaje del deseo normativo? ¿Y con este sentimiento de culpa, qué hacemos? Sara Torres describe los paisajes de las distintas fases de la experiencia amorosa, que se amontonan y asfixian a la protagonista de
Lo que hay.
Ya tuvo su debut como escritora en 2014 con la publicación del poemario
La otra genealogía, Premio Gloria Fuertes de poesía joven, con Ediciones Torremozas. A este libro le siguen
Conjuros y cantos (Killer 71, 2016),
Phantasmagoria (La Bella Varsovia, 2019) y
El ritual del baño (La Bella Varsovia, 2021). Vamos, que Sara lleva entre nosotras casi una década, construyendo imaginarios para el deseo disidente. Con su escritura, nos ofrece una visión honesta de las experiencias lésbicas y de las relaciones no monógamas. Sara Torres utiliza una escritura descarnada para darnos a nosotras, lectoras, un cobijo donde sentirnos menos solas.