Es cierto, he participado en muchas exposiciones benéficas, aunque esto no tiene importancia, ya que todos deberíamos ayudar si está al alcance de nuestra mano. Pero creo que tu pregunta no va por ahí, sino por todo lo que el arte ha hecho y puede hacer por la humanidad.
Creo que el arte, junto con la ciencia, ha conseguido que la humanidad alcance las mayores cotas de dignidad y excelencia. Curiosamente, estas dos disciplinas tuvieron en su origen un componente eminentemente mágico y religioso. El chamán era un hombre de ciencia que basaba su ‘magia’ en la observación de la naturaleza y sus fenómenos. Por otro lado, el arte nace con una intención religiosa y mágica, no decorativa, como pudiéramos pensar. El hombre de cromañón representaba en las cuevas todo lo que deseaba que le fuera dado por la naturaleza, estaba representando su anhelo.
El ser humano es el único ser vivo capaz de crear conscientemente y esto enlaza con lo que muchas religiones proclaman: que dentro de cada uno de nosotros hay una parte de Dios. Es el artista el que le pone ‘alma’ a la materia y convierte un trozo de materia en algo lleno de significado capaz de emocionarnos y conmovernos. También a los científicos se les pueden atribuir cualidades propias de un Dios: hacen curaciones, trasplantan órganos, ponen a humanos en órbita. El arte y la ciencia alejan al hombre de su lado más bruto y salvaje y le hacen tomar conciencia de sí mismo.
Respecto a la actualidad, creo que el arte tiene un papel muy importante que desempeñar. Al igual que ocurría en el siglo XV, cuando la pintura se adelantó a las concepciones filosóficas, teológicas y humanísticas del momento, el arte contemporáneo debería volver a situar al hombre en el centro del Universo. Si bien entonces hubo que arrancar al individuo del Teocentrismo, ahora deberíamos darle entidad propia rescatándolo de un Capitalismo que lo deshumaniza y lo convierte en una simple pieza de un engranaje