Ponytale es una revista cuya temática está centrada en la girl culture. Con una tirada bianual de mil ejemplares, explora la feminidad a través de la moda, el arte y la fotografía. Andrea Ferrer es la cabeza visible de este proyecto, aprovechando el lanzamiento de su tercer número, y sus dos portadas con Ali Michael y Maria Palm, hablamos con ella, y descubrimos el mensaje que hay detrás de ese mundo fantástico que retrata a través de su revista.
La idea de la revista surgió en el 2009. Tenía ganas de crear un producto de temática erótica/lésbica. Me interesaba mucho crear un producto con esas características porque algunas chicas tenemos bastantes problemas en encontrar material erótico que realmente nos guste, esa fue la razón que me impulsó a empezar el proyecto. Desde que se gestó la idea en 2009 hasta que salió, pasaron unos tres años. En el momento en que salió me sentí muy poco realizada, es verdad que este tema era algo que quería contar en su momento, el problema es que llegó tres años después, y para entonces me interesaban cosas muy distintas. Habían pasado los años y había madurado. Ahora me parece un número muy divertido, pero cuando salió debo reconocer que le cogí un poco de tirria. Ponytale es una revista postfeminista, que expresa distintos temas como la belleza, el arte o el diseño desde un prisma puramente femenino sin el miedo a caer en conflicto del feminismo oscuro de antaño. Intentamos que la participación de los colaboradores sea casi totalitariamente femenina. En un momento en el que la mujer aún sigue viviendo bajo el yugo del patriarcado, es importante que hayan publicaciones que nos representen, por ello hay que visibilizar nuestro papel en el mundo de las artes visuales, para que sean incluidas como referente. Las referencias con las que trabajo provienen de sitios muy dispares unos de otros. Por supuesto, internet está muy presente en la revista, pero hay otros elementos que me influyen mucho como el cine, la publicidad o el arte. En este último número se pueden encontrar claros referentes, como el homenaje que hacemos a la revista de arte Verve cuya portada era una litografía de Matisse.
Ponytale es la revista que siempre quise hacer, es una revista donde hay mucha libertad, nuestros colaboradores lo saben, y eso al final se nota en el resultado. De todas formas tampoco hay muchas revistas que trabajen en ese concepto. Este movimiento está muy asociado a la escena underground y de fanzine. Las revistas femeninas solo tienen un objetivo, y es el de mostrar la moda desde un prisma lineal. El objetivo de Ponytale siempre ha sido desmarcarse para crear una marca propia en cuanto a contenido y estilo se refiere.
El discurso de Patricia fue maravilloso. Creo que hay un montón de mujeres que están haciendo cosas increíbles por todas nosotras, aunque también pienso que también hay mucho oportunismo en todo este movimiento. Las chicas jóvenes de ahora son muy conformistas, y lo que más les prima es ser cool. Por eso es importante que existan figuras como Kim Gordon o en su defecto Beyoncé, para hacer despertar las conciencias de todas estas chicas aletargadas por la cultura selfie.
Claro que hay hombres que apoyan el feminismo, pero creo que este tema sigue siendo una punta de lanza. Si hablamos en parámetros artísticos, es una vergüenza que una feria internacional como ARCO en el 2015 siga contando con un 4% de mujeres artistas. Las mujeres vivimos en dos mundos muy dispares, divididas por los acontecimientos que han ocurrido recientemente durante la primavera árabe o en el otro lado el fenómeno de las diosas del pop mejor pagadas de la historia, la realidad es como un tripi. Entre la vistosidad de los swarovskis y la invisibilidad de un burka.
Ali es una chica súper dulce y divertida, es mucho más que todo ese escándalo por la anorexia. Ella representa una nueva generación de chicas muy de ahora, muy del 2015, por eso queríamos que fuera la portada de Ponytale. Es una tía súper divertida y muy auténtica con sus gustos, nos encanta que haga todo el rato lo que quiere, esa es una de nuestras reglas.
El proceso de creación dependiendo de los temas programados funcionan de una manera u otra. A través de los temas que se proponen por cada número, los artistas desarrollan sus obras. Todos los artistas invitados tienen la libertad de hacer lo que quieran. Nuestra filosofía es respetar y dar toda la libertad posible. De esa manera conseguimos esa marca que es Ponytale.
España está muy preparada para Ponytale, tenemos bastantes compradoras que provienen de ciudades muy dispares, lo cual nos hace sentirnos muy orgullosas de ver que chicas de sitios tan pequeñas sienten curiosidad por un producto tan atípico para esos sitios. Es verdad que España está a la cola en cuanto a cultura y educación se refiere, pero tampoco debemos machacarnos. España es un país maravilloso de donde han salido un montón de artistas increíbles, pensar que no estamos preparados para revistas como Ponytale me parecería bastante prepotente.
Me gustaría que se convirtiera en una revista referente sobre cultura femenina para mujeres y hombres, y por supuesto poder seguir haciendo lo que queremos, tal y como hemos hecho hasta ahora.