En Playmoss no creemos que imposible tenga connotaciones negativas, al contrario. Lo imposible es algo que siempre quieres tener pero que cuesta y que, si lo consigues, valoras mucho más que cuando te haces con ello de forma sencilla. Es lo que sucede con las playlists de Playmoss, se construyen a partir de links de Soundcloud, YouTube y Vimeo, algo que seguramente mucha gente nunca pensaba que pudiera suceder y que ahora es una realidad.
Para nosotros, Playmoss es una herramienta que soluciona un problema, el de poder compatibilizar distintas plataformas. Somos una plataforma de plataformas para que todos los melómanos puedan almacenar links que encuentran a lo largo del día en blogs, en redes sociales, etc. todo en un mismo espacio. Además, puedes reproducirlas una tras otra. Tenemos un buscador que permite encontrar tracks en los tres soportes a la vez. Podemos decir que Playmoss funciona como una librería de tracks que, de otro modo, se perderían por la red, pero también que tiene un lado muy romántico porque recupera el espíritu de las playlists hechas con K7 o CD aunque en formato online. También nos ayuda a disfrutar no sólo de nuestra música, sino de la de toda aquella gente que decidas seguir, formando así tu propia red de influencers musicales. Muchos usuarios nos están comentando que están descubriendo mucha música gracias a Playmoss.
Antes de nada, hay que dejar claro que se trata de una herramienta que nace para que sea utilizada por todo el mundo. No obstante, sí es cierto que hay un porcentaje muy alto de electrónica, bastante indie y poquísimo mainstream. Quizás tenga que ver con el modo en el que nos hemos posicionado a través de acciones como los Good Fridays, una sección en la que invitamos a nuestros artistas y productores favoritos a que nos hagan una selección de temas para el fin de semana. Esto ha ido marcando nuestro carácter y una comunidad alrededor del mismo.
Todos los proyectos que siempre han salido de Onionlab han estado relacionados con arte, diseño y tecnología. En el caso de Playmoss estos tres factores siguen vigentes, aunque planteados de otro modo. Sigue habiendo programación, el reto de solucionar un problema mediante el diseño y todo en una plataforma en la que el contenido es artístico.
Mucha. Playmoss tiene un componente muy social, en el sentido de que las playlists que uno hace están pensadas para ser compartidas con tus amigos, aunque tienes también la opción de que sean privadas. Si te relacionas con gente con gustos similares puedes descubrir infinidad de música a diario. Además, puedes comentar las listas de reproducción que más te gusten, likear tus favoritas…
Es muy gratificante y es algo que creemos que se obvia a menudo. El papel de los artistas más plásticos es clave para que un producto audiovisual tenga un bonito envoltorio y cuente más de la personalidad de cierto grupo o productor. Creemos que este trabajo a menudo queda en segundo plano y queremos reivindicarlo.
De todo un poco aunque, como hemos dicho antes, acabamos pidiendo Good Fridays a gente que seguimos. Hemos tenido a artistas internacionales como Chromeo, Jennifer Cardini, Nathan Fake o Matías Aguayo; y a otros nacionales como Marc Piñol, Hidrogenesse, Delorean, DJ Fra o Kresy, por poner algunos ejemplos y me dejo un montón, ya que tenemos casi 50 Good Fridays a día de hoy. Lo más bonito de esta sección es que descubres lo que les gusta escuchar a los artistas o selectores que sigues.
Se trata de un player que hemos incorporado hace muy poco para que medios, blogs o profesionales del sector, como festivales, puedan incrustar sus listas en sus soportes y puedan ilustrarlos. Si estás haciendo un artículo sobre lo mejor del año, es útil poder acompañarlo de una lista de reproducción que vaya sonando del tirón mientras lees el artículo a modo de banda sonora, sin tener que ir apretando play a un montón de vídeos desperdigados por la pieza. Si tienes un club, te vendrá bien para mostrar al público el cartel del mes, lo mismo si eres una promotora de conciertos, etc.
Las ventajas más notables ahora mismo en las dos cuentas son que te permiten incrustar las playlists en otros sites a la vez que personalizar tus backgrounds, algo muy importante, por ejemplo, si eres un festival. La PRO es una cuenta destinada a profesionales del sector (artistas, medios, productores...) y la PLUS es una cuenta con la que premiamos a los usuarios más activos y que más interactúan con la herramienta. Ahora mismo hay pocas diferencias entre ambas, pero, en la próxima fase de desarrollo de la herramienta, la PRO ofrecerá una serie de privilegios y ventajas que aún no puedo desvelar (risas). Por cierto, las dos son gratuitas.






