Con la música empecé cuando era muy pequeño, primero fui a clases de guitarra y luego, por mi cuenta, empecé a aprender a tocar distintos instrumentos y a manejar algunos softwares. Con la música electrónica empecé cuando tenía 17 o 18 años, hasta entonces no entendía muy bien su significado.
Sí, ese es mi nombre, pero no tiene ninguna relación con el artístico, de hecho no conozco a mucha gente que use su nombre real con el artístico. Pional no significa nada, es un anagrama de la palabra piano, me gustó y lo cogí.
Cuando estoy en el estudio lo único que pienso es en hacer lo que yo quiero, sin pensar en los demás. No quiero que nada ni nadie me condicione a la hora de hacer música, y eso creo que es la clave o la definición de mis temas. Por lo general hay una historia detrás, pero no siempre.
Si de algo se me caracteriza cuando estoy en el estudio es por la espontaneidad, no suelo planificar nada. Me gusta sentarme en el estudio y pensar que es lo que me apetece hacer en ese momento, muchas veces simplemente por pasármelo bien, por pasar el tiempo, y al final acaba saliendo algo que me gusta y edito, pero muchas otras veces no. Cada día que paso en el estudio aprendo algo nuevo, es como una rutina muy importante para mi, porqué siempre hay algo que aprender, ya sea en lo musical como en el aspecto técnico.
Sinceramente no lo sé, la verdad es que no veo mi música como “house”, (risas), la verdad es que desde el minuto 1 me he sentido muy apoyado en cuanto a medios y público. Creo que es algo a lo que no sé muy bien qué responder.
Empezamos a trabajar juntos en 2010, él empezaba con su sello en Hivern Discs y me comentó que quería editar cosas mías. A partir de ahí tuvimos unas sesiones en mi estudio en Madrid y en el suyo en Barcelona y, así surgieron Destiny y So Will Be Now, que finalmente fueron incluidas en su álbum. Desde entonces, y cuando nos lo permite el tiempo, solemos pasar unos días en el estudio juntos para producir. Nos entendemos muy bien y sabemos las cualidades de cada uno para poder sacar gran provecho a un tema.
Bueno, en su momento editamos un tema llamado I´ll Be Watching You que lo creamos para el directo de Talabot, para tocar algo nuevo que la gente no conociera. Este tema al final fue editado en Young Turks bajo el nombre de Lost Scripts. Así que queremos mantener ese nombre y seguir haciendo cosas juntos con ese alias. Hace unas semanas estuvimos en el estudio juntos haciendo música, salieron varias cosas interesantes que seguramente en un futuro sacaremos.
Que va, para nada. Es un tópico para el que lea esta respuesta, pero de verdad es que yo creo que la clave del éxito personal muchas veces sobrepasa todo lo que te imaginas. Sinceramente, nunca pensé que me iba a dedicar a la música, también es verdad que no lo buscaba. Yo tenia mi trabajo con 20 años y estaba muy a gusto y, paralelamente subía música a myspace. Cuatro años después tuve que elegir; o mantener mi trabajo o emprender una carrera profesional como músico. Y esto hasta el día de hoy.
Pues no lo sé, quizás la música electrónica se entendía mejor fuera que en España. La verdad es que es algo que muchas veces me preguntan pero no sé muy bien qué responder. Yo creo que antes de dedicarme a la música, cuando yo tenía mi otro trabajo, quizás podría haber aprovechado para pinchar o hacer directos por Madrid, Barcelona etc., pero creo que eso no era algo que me motivara lo suficiente como para dejar un trabajo que me gustaba mucho.
No tengo una referencia como tal, de hecho, me influencia todo tipo de música. Los fines de semana cuando pincho oigo mucho techno, cuando estoy en el avión de vuelta a casa quizás estoy escuchando algo tipo Tame Impala, luego en casa escucho R&B, también escucho la radio comercial, etc. No tengo un género o un artista que me influencie, simplemente quiero hacer algo mío, algo personal.
Me parece genial que sigan apareciendo más festivales de música electrónica. Como comentaba antes, hace tres o cuatro años, cuando empecé a dedicarme a la música, me llamaban más de fuera porque la demanda era más alta. Ahora en España hay muchísimos festivales, no necesariamente de música electrónica como el Brunch Electronik, cada vez hay más y eso crea más volumen de trabajo para todos los que nos dedicamos a esto. Brunch me parece una apuesta interesante, un festival de día. La música electrónica siempre se ha relacionado con el mundo de la noche, así que me gusta la idea de tocar por la tarde aún con luz y al aire libre en un lugar tan especial como es el Poble Espanyol.
Ame, Koze, Jacques Greene… hay varios.
Ahora mismo estoy empezando a trabajar en mi nuevo estudio. Dentro de muy poco sale algo muy especial, un proyecto paralelo con una amiga. Ya os enteraréis...