Esta representación la vemos, por ejemplo, en unas simples gomas de borrar Milan: “Es un trabajo que realicé para desdibujarme de mi vertiente católica. Creo que hay que hacer un análisis propio para ver qué parte es propia o adquirida por educación o contexto social. Es una forma alegórica de hablar de la deseducación, se trata de borrar ciertos condicionantes que te acaban afectando”.
Después de estudiar Bellas Artes en la Universidad de Sevilla –bajo la especialidad de pintura–, realizó un máster en producción audiovisual en IED, trabajando durante varios años en producción, dirección de arte, publicidad y cine. Hasta que en 2011 retomó su vocación artística, con la que sigue jugando y experimentando.
Preguntas como ‘¿qué deseas?’ o ‘¿por qué deseas lo que deseas?’ son desarrolladas bajo una metodología de trabajo centrada en la comparación: lo macro con lo micro, lo vital con lo artificial, lo abstracto con lo real o lo clásico con lo pornográfico. Así lo vemos en Seminario, de su proyecto Ideologías del deseo, en la que hace convivir los extremos para encontrar el equilibrio y llevarnos a la idea de que lo clásico y lo vulgar al final no son tan distantes –un pene integrado en una columna jónica o una esvástica enroscada con la cruz católica de repente pueden tener mucho sentido.
Nino encuentra además en la figura circular un lenguaje propio que expresa esa abominable condena del ser humano a la constante repetición. Un loop infinito que plasma en los vídeos –una de sus especialidades– que acompañan a sus piezas. “Cuando algo está condenado a repetirse constantemente lo formal acaba perdiendo importancia y lo que acaba quedando es la esencia”.
Su diálogo con el espectador es tan interminable como esos loops. En Confines de lo privado, nos habla de los límites que creamos para salvaguardar nuestra intimidad; en Antropofagia, logra matar la codicia en una hucha de metacrilato con forma de ataúd, y en Polipolar, representa conceptualmente las distintas tipologías de personas a través de bolsitas de agua que simulan una camisa de fuerza.