Aunque inicialmente su vocación eran las ciencias, Nicasio Torres es artista. Cambió la escuela de Ingeniería en su Gran Canaria natal por la facultad de Bellas Artes de Barcelona. Y esta dicotomía se vislumbra en la manera cómo entiende el proceso creativo: el lado más racional deja paso a la emoción. Sus obras, aguadas de tinta china, son manchas que dialogan sobre el papel para acabar conformando elegantes y estilizadas figuras. Muy vinculado, además, a la moda, es el responsable de las ilustraciones para los estampados de la nueva colección de Krizia Robustella que desfiló esta semana en la pasarela 080 de Barcelona. Así que hemos aprovechado la ocasión para hablar con él sobre moda, ilustración y otro aspecto muy recurrente en su obra: la masculinidad.
En la época en que estudiaba Ingeniería tuve una crisis en muchos aspectos, y sin darme cuenta encontré refugio en el dibujo. Se convirtió en mi mayor hábito. Y ahí fue cuando me planteé la posibilidad de estudiar Bellas Artes.
En la aguada he encontrado un medio con el que no puedo controlar todo el proceso y con el que he aprendido a dialogar. Al lado racional que requiere la construcción de la imagen le añado el elemento azaroso de la aguada, que me conecta con aspectos más intuitivos, abstractos y emocionales.
Todo es un proceso que se va dando. Investigas y experimentas con la tinta china, con sus blancos, grises y negros, y no necesitas nada más. En un momento dado, el color se hace necesario y va tomando presencia, ocupando su lugar. Y por ahora son toques de color dialogando con el blanco y negro.
Son continuación una de otra. La serie comienza con This Charming Man, y parte siendo un juego en torno a esa representación. En esta serie pongo más acento en el rostro, y los cuerpos quedan representados por unas pocas manchas. Por ello decido acercarme a ese rostro en Faz, agrandarlo y explorarlo, pues ahí yo proyectaba toda la emoción. Y en Frágil miro al cuerpo en su totalidad, poniendo atención en todo él. Es un cuerpo que se expone, que se deja retratar pero que a la vez deja espacios vacíos. Y aquí se puede ver mi influencia y fascinación por la fotografía, sobre todo la de retrato y de moda.
Es una necesidad. Entiendo lo masculino y la masculinidad como una construcción, como algo en constante revisión. Creo que hablo de lo masculino por su relación histórica y social con la figura del hombre. Por eso, el hombre que represento se desnuda, asume su fragilidad, necesita entender la feminidad y explorarla sin miedo. Y de ahí, como te comentaba, esa fijación con cierta fotografía de moda, pues en ella se representa o se refleja a ese joven que nos da nuevas formas de vernos, de representarnos y de expresarnos.
Muchas cosas, igual puede ser la música, la moda, la teoría queer, mis amigos o los vecinos de mi barrio.
Krizia me pasó una serie de imágenes y me contó su idea. A partir de ahí, comencé a indagar en el imaginario de la cultura rap, tomando como referentes grupos como Run DMC y Kid’n Play. Y después comencé a bocetar a los personajes. Esto me llevó unos días y varios dibujos a bolígrafo. Una vez caracterizados, pasé los dibujos a tinta china, que es un trabajo más rápido y fluido.
Sí, pero fue algo bastante amateur. Aún así, lo recuerdo con mucho cariño, pues se implicó gente a la que quiero, como mi madre y algunas amigas con quienes lo pasamos muy bien.
Me contactó personalmente el fotógrafo Nick Knight preguntándome si quería ilustrar para Showstudio. Sin dudarlo le dije que sí, ¡y me puso en contacto con su equipo! Por la forma en la que hablaban, entendí que solo tenía que ser yo mismo, así que disfruté muchísimo, hubo momentos en que me olvidaba de que era un encargo. Aprendí mucho y espero que haya más.
La ilustración plantea una mirada particular y subjetiva, ya sea esta más o menos emocional, poética, irónica, crítica, etc. en torno a la moda. La ilustración se ha convertido en un valor añadido para la moda, y la moda se ha convertido en un tema para la ilustración.
Bueno, lo que enseño es diferente a lo que yo hago como ilustrador, aunque está muy relacionado y de alguna manera se retroalimentan. Intento inculcarles creatividad, claro, pero también confianza en sí mismos y disciplina. Y básicamente algo acorde a la profesión que van a desarrollar los alumnos, diseño de moda, donde generalmente la ilustración es una herramienta más del proceso y no siempre un fin.
He comenzado a trabar en una serie sobre animales y personas que se expondrá en Ozz a finales de mayo.