El siglo XXI ha supuesto la consolidación definitiva de la moda en las salas de los museos (MET, Albert & Victoria Museum, Gugenheim Bilbao, Thyssen-Bornemisza, Palais du Tokyo...) y el surgimiento de museos exclusivos de moda, firmas o diseñadores (museos Balenciaga, Gucci, y Ferragamo; fundaciones Prada, Trussardi, Cartier y Louis Vuitton). La moda se ha instalado en el mundo del arte en forma de 'cultura urbana contemporánea', actúa como un vulgar imán y acerca el arte a las masas. Los museos la utilizan para conquistar nuevos públicos y se ha vuelto imprescindible en los programas de los centros de arte que recurren cada vez más a los diseñadores.
Hasta el 3 de marzo en el espacio expositivo Sala Canal de Isabel II, la exposición colectiva Modus. A la manera de España se centra en rastrear lo español en el ámbito de la moda y divulgar la moda española como expresión artística y activo cultural. Su objetivo también es analizar la moda como símbolo que conecta al individuo con la sociedad, el arte y la cultura de cada periodo histórico y la influencia que el sello español ha tenido tanto en la moda como en la cultura a nivel internacional.
Comisariada por Raúl Marina y Wanda Morales, la muestra realiza un recorrido por la historia de la moda española a través de las creaciones más representativas de los diseñadores vigentes y consagrados; sus piezas proceden del Museo del Traje y de colecciones privadas. La exhibición está concebida en bloques temáticos que articulan el discurso expositivo: el traje de corte, casi siempre en negro, asociado a la monarquía de los Austrias y a la austeridad española del siglo XVI, y que se estableció en todas las cortes europeas; el reflejo del carácter andaluz en el que destaca la estética ligada a la tauromaquia; y el ámbito religioso, reducto de sobriedad combinada con bordados y adornos de encaje.
Década a década, el visitante transita por la moda española de Balenciaga, Fortuny, Rabanne, Pertegaz, Pedro Rovira, Sybilla, Agatha Ruiz de la Prada, Davidelfín, Amaya Arzuaga, Victorio & Lucchino, Ana Locking, Jesús del Pozo y Palomo Spain, entre otros creadores. El recorrido finaliza resaltando discretamente la influencia de lo español a nivel internacional, con piezas de Givenchy, Dries Van Noten y John Galliano.