La película que se estrena el próximo 11 de diciembre, fue rodada durante once días y con un ajustado presupuesto, gracias a la Biennale Collage de Venecia, a través de un programa para jóvenes talentos abierto a proyectos cinematográficos de todo el mundo, para elegir y financiar tan solo cuatro de ellos. Pedro Collantes fue el elegido. Forjado en el mundo del corto con piezas como Quince veranos después, Hourglass o Seroni, la intimidad, frescura y pureza narrativa del trabajo del director son algunas de las razones por las que la actriz madrileña ganadora de un Goya por Blancanieves ha participado en este proyecto.
El arte de volver y sobre todo el talento de Macarena García, consigue mantener una agradable atmósfera de desconcierto que acompaña las reflexiones que nos despierta el personaje durante toda la cinta. Sentimientos como la desconexión, la inseguridad, la vulnerabilidad o la pérdida de expectativas. Temas que nos tocan a todos de alguna manera, y más aún en estos momentos en los que todo lo que conocíamos ha cambiado, generando la misma incertidumbre, para transformarse en algo que aún desconocemos.
Macarena García es una joven actriz y también sabe lo que es enfrentarse a castings y gestionar ciertos miedos a la hora de enfrentarse a un papel, tal y como nos explica. Aunque su carrera y carácter son diferentes a los de Noemí, hablamos con ella sobre el personaje, sus puntos de encuentro y las sensaciones que ha despertado en ella.