Lucía Carballal profundiza sobre este fenómeno en Los pálidos y pone el foco en sus contrariedades. Expone la mercantilización de los discursos reivindicativos, la hipocresía de ciertos productores que se suben a la ola como parte de una estrategia comercial y no desde la conciencia. Del mismo modo, pone luz sobre las relaciones humanas, buscando lo que nos une, abriendo sensibilidades.
Con más de doce textos teatrales a la espalda, Carballal se inicia como directora con Los Pálidos, en un acto de empoderamiento profesional. La obra tuvo su estreno en febrero de 2023, en el Centro Dramático Nacional, texto por el cual ha sido nominada a Mejor Autoría Teatral Original de los Premios Godot. Ahora podemos disfrutar de su lectura gracias a su publicación, a manos de la editorial La Uña Rota. Entre las obras de la dramaturga destacan Las bárbaras, La resistencia, Una vida americana, Los temporales, A España no la va a conocer ni la madre que la parió y Mejor historia que la nuestra. En Las últimas, libro publicado también con La Uña Rota, quedan recopilados sus cinco últimos textos. Como guionista audiovisual, sus trabajos más recientes son Vis a Vis y su spin/off Vis a vis: el oasis.