A través del blog, Pinterest, Instagram o Facebook, nos muestra lugares y objetos diversos, pero en donde a menudo se aprecia la personalidad de quienes los habitan, siendo tanto los objetos como los interiores una extensión, un reflejo de las personas y de sus vidas. Luminosidad, naturaleza, líneas minimalistas y mid Century combinadas con elementos arquitectónicos originales integrados... Rasgos que definen el estilo de Katty, tan sólido como ecléctico.
Una vez, mientras colocaba unos guantes sobre una maleta que utilizaba como baúl en mi habitación, un buen amigo me dijo: “En serio, ¡creo que deberías dedicarte a la decoración!”. Creo que desde ese momento todo siguió un proceso natural, siempre me apasionó. Recuerdo que acababa de mudarme y solía ir a los Encantes a buscar piezas para decorar. Luego, el hecho de dedicarme también al sector inmobiliario me ha facilitado tener oportunidades para hacer mis primeros proyectos de interiorismo.
Aunque creo que a veces soy algo anárquica, porque trabajo con muchos referentes y mezclo muchas ideas, sí que es cierto que en todos mis diseños de interiores siempre busco algún elemento que dé unidad a todo el proyecto. Después de este punto de partida voy definiendo cada uno de los espacios, adaptándolos a la necesidad del cliente y siendo muy rigurosa con la paleta de colores que hemos escogido. Intento ser muy exigente con el componente estético. Me gusta pensar en fotografías, creo que todo aquello que funciona en imágenes debe funcionar también en la realidad.
Es cierto que intento rescatar algo de la identidad del espacio, aunque no siempre es posible. En mi caso, tengo la suerte de trabajar en una ciudad con una gran herencia modernista y me encanta poder dejar constancia de eso, ya sea con el mosaico de un suelo, una puerta, una moldura...
Hace cosa de dos años lo empezamos, con la idea de aunar nuestros referentes y gustos sobre arquitectura e interiorismo, y lo único que teníamos claro es que queríamos que no fuera un blog convencional. Al principio no sabíamos lo que significaba tener un blog, es algo que va cogiendo forma en función de dedicarle horas. Lo que en un principio era una sucesión de imágenes que nos gustaban luego fue evolucionando a algo más exigente. Nuestra idea era utilizar la plataforma del blog para exponer nuestros trabajos, Rubén como fotógrafo y yo como interiorista, y la repercusión fue muy repentina, jamás pensamos que el blog nos llevaría hasta aquí. Rápidamente se convirtió en un pilar de nuestro trabajo y empezamos a utilizarlo como plan de comunicación de nuestros proyectos. Lo que empezó como algo altruista se convirtió en una herramienta para darnos a conocer y llegar a clientes. Tanto Rubén como yo nos encargamos de los contenidos, aunque él lleva más la línea estética, la fotografía, y es muy riguroso con ello. Si las imágenes no le convencen, por mucho que nos guste el contenido, no las publicamos. Él es más de arquitectura y fotógrafos de interiores, y yo soy más de piezas de diseño o lifestyle. La verdad es que nos entendemos y complementamos muy bien. Estamos muy contentos con la acogida del blog y de su repercusión, sobre todo fuera. Este mes publico algunos de mis trabajos en revistas de China y Uruguay, y sabemos que el haber llegado hasta ahí es gracias a la plataforma de Somewhere I Would Like to Live.
Influye muchísimo. Hoy en día, aunque sigamos las estadísticas, no sabemos por dónde llegamos a la gente. Las redes sociales nos han dado esa ventana y las cuidamos tanto como el blog. Creo que nadie concibe un blog sin presencia en las redes, aunque a veces puedan eclipsar el blog en sí. A nosotros, y supongo que por nuestro fuerte componente visual, nos ha sido fácil crecer en plataformas como Pinterest o Instagram, y eso también te da un feedback de la gente. Actualizar las redes implica muchas horas, pero a la vez nos enriquece mucho visualmente. Estar todo el día trabajando con referencias es una gran herramienta e influye directamente en nuestro trabajo.
Creo que es muy importante desarrollarse en un entorno que te defina. Ahí reside la filosofía del blog, muchos de los lugares que mostramos tienen esa personalidad de los que viven en ellos, y creo que en el caso de los artistas aún es más exagerado. Los artistas son los primeros que se han desplazado, han colonizado barrios e incluso ciudades, en busca de entornos mas idóneos para el desarrollo de su obra.
Los paisajes del fotógrafo Cody Cobb, todo el trabajo del fotógrafo Brian Ferry, las "instalaciones" del arquitecto Patrick Bouchain, (para ver lo mejor de él se tiene que visitar la página del fotógrafo Cyrille Weiner, donde expone series de las fotografías de las instalaciones de Bouchain), y la escultura de Brancusi, por mencionar a un clásico.
Puede sonar a tópico, pero Berlín es una ciudad que me fascina. Supongo que el eclecticismo que define a la ciudad puede tener mucho que ver con mi forma de mezclar referencias.
Barcelona tiene muchas cualidades, y no solo el buen tiempo y la arquitectura. Hay mucha afluencia de gente de fuera, y es una ciudad referente en diseño y tendencia. Es un lugar idóneo, creo que todo el mundo sabe eso.
Ahora estoy trabajando en un proyecto de reforma de toda una planta en Paseo de Gracia, y nuestro próximo paso es abrir un estudio desde donde producir nuestros proyectos de interiorismo, que a la vez funcione como espacio multidisciplinar donde van a ocurrir muchas cosas que aún no queremos explicar (risas).
Un ático con techos de 6 metros, muchos ventanales, totalmente diáfano, y en la zona alta del Eixample de Barcelona. Mañana probablemente cambie de opinión.












