Pues este proyecto es resultado también de otra fase de obsesión por la que pasé en la que devoré libros de Foucault, Butler, Preciado o Sarah Ahmed. Es una intersección entre la teoría queer y la fenomenología, un tema que ya empezó a interesarme en mis años de estudiante de arquitectura. En el proyecto planteo una exposición de objetos no normativos sobre los que navegar, objetos que por su diseño, proceso de fabricación, tamaño o color se encuentran fuera de lo que entenderíamos como estándares heteronormativos, es decir, objetos heterosexuales. Por ello al interaccionar con dichos objetos, experimentamos un momento de desorientación, un momento queer. Esta experiencia se acentúa gracias a la utilización de un navigation device que permite al usuario tener una experiencia no normativa con su cuerpo dentro del espacio de la exposición. Intento que mi aproximación a cualquier tema que desarrollo sirva para abrir debates. Nosotros, como diseñadores tenemos que cuestionarlo todo, explorarlo y enriquecer nuestro autoentendimiento. Y aquí es donde juegan un papel importante las exposiciones. Por eso es hacia el Exhibition Design hacia donde estoy orientando mis próximos proyectos.