Todo comenzó con mi obsesión por los bootlegs y edits hacia finales del 2019. Encontré desde el DJ set un lugar tremendamente elástico para elaborar propuestas sin pedir permiso. A esto se le suma que la mayoría de estas piezas toman referencias de canciones con las que he crecido y que tocan fibras especiales. En medio de esos ejercicios llegó la pandemia y pude darles una atención especial.
Llevaba tiempo queriendo hacer algo con las canciones de Los Prisioneros, así que entré un poco en el mantra de la melodía de
Tren al sur. Como te comentaba en la pregunta anterior, los primeros meses de pandemia trajeron una lentitud de la que aún algunos días gozo, y en esa lentitud o manera de conectar, mi manera de escuchar y gozar la música también cambió. Recompuse la melodía de
Tren al sur, cuando escuché la maqueta sentí la necesidad de cantar trozos breves, cosa que no había hecho nunca de manera pública, y también sentí una fuerte necesidad de materializar ese sonido de manera profesional. Esta canción estuvo muy presente en mi infancia y sé que para mucha gente en Chile también lo ha estado. Hay trozos de la letra donde me veo a mí misma, veo a mi padre y, también veo a mi abuelo.
En ese proceso me acompañó y apoyó tremendamente mi amigo Fran Mejias (
DJ Phidias), ya que, al escuchar la maqueta, le fuimos dando cierre. De repente fue muy claro el hecho de agruparlos en un EP de título
Clasiqueo. Como se acercaba Octubre de 2020 y se cumplía 1 año justo desde el estallido en Chile –que oficialmente comienza el 18 de octubre pero, de todo lo que recibí estando fuera, me parece igualmente importante cuando los estudiantes saltaron los torniquetes del metro– quise hacer público el disco el 14 de octubre, para subrayar la importancia de ese día y de todo lo que ha movilizado hasta hoy.