El proyecto nació hace aproximadamente un año. El feminismo es un tema que nos interesaba a Blanca y a mí de siempre. Teníamos la idea de hacer un proyecto juntas en un futuro no muy lejano, así que decidimos juntar ambas cosas. Se lo propusimos a Mirena, ya que nos gustaba su trabajo y pensamos que el tema podía interesarle, y así fue.
Sí, y no solo es un buen momento para reivindicaciones feministas sino también para reivindicaciones de todo tipo. A nadie se le escapa que estamos viviendo un retroceso en todos los sentidos. Respecto a las desigualdades entre hombres y mujeres, si bien se han producido avances gracias al movimiento feminista y a la lucha de mujeres, todavía quedan muchas cosas por hacer. En general, estamos en un momento de reacción machista ante los avances producidos y el cuestionamiento de algo tan básico como el derecho al aborto, por ejemplo. Todo ello se agrava con la crisis económica, que está llevándose por delante muchos de los derechos y libertades adquiridas. Existen más fanzines feministas. En España, por ejemplo, está el Feminizine, editado por Andrea Galaxina de Bombas para desayunar.
En principio no teníamos colaboradoras en mente. Las ideas surgieron a medida que fuimos avanzando. En el caso de Lucía Lijtmaer, por poner un ejemplo, pensamos en ella a raíz de leer en su web su respuesta a la polémica generada por el artículo de Diagonal sobre el machismo en el indie. Su artículo nos gustó mucho y decidimos contactar con ella para entrevistarla. En general hemos recurrido a gente cuyo trabajo nos gusta o que simpatiza con la causa y creemos que aportan algo interesante.
Al principio queríamos tratar temas muy concretos como el derecho al aborto, el mercado laboral, la violencia, el espacio público, el papel de las mujeres como creadoras, etc. Pero a medida que fuimos avanzando y contactando con las colaboradoras, algunos temas quedaron atrás y aparecieron otros nuevos. Todo ello de manera muy natural. En este sentido, las personas que han colaborado han tenido bastante libertad para elegir el tema, aunque inevitablemente, hemos hecho sugerencias.
Tratamos todos estos temas porque el feminismo lo abarca todo. Pero la mezcla resultante ha sido un poco casual. No obstante desde el principio teníamos claras dos cosas. La primera de ellas era que una de las partes troncales del fanzine iba a estar dedicada a la historia y a la teoría feminista, ya que uno de nuestros objetivos es divulgar el conocimiento y la práctica feminista. La segunda cosa que teníamos clara era que queríamos tratar cuestiones o temas con las que las mujeres y los hombres que nos lean se identifiquen o simpaticen. De aquí viene un poco el énfasis en la experiencia personal, ya que ésta suele ser compartida por otras personas. Por lo demás, todo tiene el mismo peso e importancia.
Contamos experiencias personales porque a través de ellas nos damos cuenta de que las desigualdades siguen allí, aunque camufladas. De hecho, fue el punto de partida del fanzine. Nos juntábamos las tres y compartíamos nuestras opiniones y experiencias. El hecho que muchas de las experiencias estén centradas en el mundo de la cultura y el arte, es consecuencia de que éste es el mundo en el que nos movemos y/o trabajamos. Para experiencias concretas, tendréis que esperar a leer el fanzine.
Más que iconos feministas yo hablaría de mujeres que nos inspiran y que van desde Simone de Beauvoir hasta Kate Bush. En general nos inspiran todas aquellas mujeres que, teniendo o no conocimientos feministas, siendo conocidas o anónimas, han cuestionado las normas establecidas e intentado vivir de una manera más libre dentro de sus posibilidades.
Estaremos muy contentas si conseguimos que la gente cambie su visión prejuiciosa respecto al movimiento feminista y aprenda algo sobre él. Nos haría mucha ilusión que personas que en principio no se calificaban como feministas empiecen a hacerlo a raíz de leernos.
Por supuesto. La participación de los hombres en el feminismo es esencial y, de hecho, históricamente, el movimiento siempre ha tenido aliados masculinos. El feminismo es inclusivo. Pero hay que distinguir entre distintos tipos de participación y/o aportaciones. En general, el apoyo visible a la causa es básico para nuestros objetivos: declararse feminista o a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo es muy importante. Hay que posicionarse y nosotras lo agradecemos. Pero además, el feminismo trata cuestiones como la construcción de la masculinidad y de la feminidad, las relaciones entre géneros, o la heteronormatividad y, en este sentido, no apela únicamente a las mujeres sino también a los hombres. Keley Temple expresa muy bien el papel de los hombres dentro del feminismo cuando dice que aquellos que quieren ser feministas no necesitan necesariamente un espacio dentro del feminismo sino que deben coger el espacio que ocupan en la sociedad y convertirlo en feminista.
Sí, aunque por el momento nuestras actividades van a centrarse en presentar el fanzine.
Sí, por ejemplo, todos los temas que se han ido quedando atrás a medida que hemos ido avanzando.
No, por el momento no.
Pensando en posibles nombres Blanca propuso Bulbasaur y nos pareció perfecto: es un nombre divertido y que en principio no es feminista pero al que que puede darse una lectura feminista. En cierto sentido es un poco misterioso: nadie se imagina qué puede contener un fanzine con nombre de pokémon (salvo pokémons) y menos que el contenido pueda ser feminista. Pero una vez lo sabes imagino que piensas "ah, claro, bulbasaur, de vulva"¡jajaja! También, Blanca y Mirena eran bastante fan de los pokémons, especialmente del juego de game-boy.
