A lo largo de 16 capítulos, Desirée clasifica los temores que han ido surgiendo desde su niñez adjudicándoles desde grandes clásicos como Carrie (Brian de Palma, 1976) a otros más novedosos y transgresores como Una chica vuelve a casa sola de noche (Ana Lily Amirpour, 2014). Con un extenso e íntimo abanico de experiencias, la autora consigue la atención de todo lector que se precie a adentrarse en temores cotidianos con los que, desafortunadamente, empatizamos más de lo que nos gustaría. Pero como bien dice ella, existe cierto alivio en darte cuenta de que tus miedos tienen gran parte de universalidad, y que, quién más o quién menos, ha pasado por temores parecidos a los tuyos. “Me alivia que nos hayamos dado cuenta por fin de que ser conscientes de nuestra vulnerabilidad no nos hace débiles, sino todo lo contrario.” Cojamos entonces nuestra vulnerabilidad de la mano y dejemos que los films escogidos por Desirée de Fez nos arropen en su ficción; donde, a veces, se pasa menos miedo.