Entre Valencia, su ciudad natal, y Madrid, donde vive actualmente, Carla dibuja retratos, personajes, animales, ropa, cactus, casas cerca de la playa con palmeras. Bienvenidos al mundo de Littleisdrawing: un mundo expresivo en donde los pequeños detalles adquieren relevancia, donde lo particular se manifiesta a través de trazos enérgicos, líneas y colores que lo subrayan.
Más que yo elegirlo la ilustración vino a mí. Dibujaba desde pequeña y el dibujo ha estado siempre ahi, pero cuando tienes que elegir, quise hacer otras cosas. Casualidades han hecho que actualmente sea el modo de ganarme la vida. El dibujo y la ilustración son versátiles. Creo que se adapta muy bien a todo, acompaña muy bien a otras disciplinas.
Los cuadernos, las hojas en blanco sirven para anotar ideas, para recogerlas en algún sitio y luego volver a ellas. Tanto un cuaderno físico como mi blog (que es un homenaje a un libro y a los cuadernos de la escritora Carmen Martin Gaite) me sirven para eso, anotar cosas a las que luego vuelvo. La diferencia es que mi blog lo comparto.
Me gusta mucho dibujar sobre soportes grandes, como murales o papeles de gran formato. Siempre es un reto porque juega mucho la improvisación, en mi caso no hay opción al error.
Estuvo genial porque me dieron total libertad de improvisar su portada. Se acercó durante la acción mucha gente hablar conmigo y fue una experiencia muy guay y gratificante, aprendo mucho de este tipo de encargos.
Me enriquecen porque la música es imprescindible en mi vida y en mi trabajo, me inspira y me acompaña mucho. Colaborar con músicos es de las cosas que más me gustan y me gustaría poder hacerlo más a menudo.
Sí. Les admiro y también encuentro en ellos algo "dibujable". Tienen rostros que me inspiran y me apetece dibujar. También son una especie de homenaje, quizás.
Me gustan muchísimo los retratos y la evolución de la obra de Lucian Freud. Recuerdo que el primer año de Belllas Artes la profesora de pintura nos hacía copiar cuadros de Lucian Freud. Y yo no entendía nada. Es ahora, como 8 años después cuando he sabido entender su obra, apreciarla y admirarla.
Los Angeles es una ciudad muy inspiradora. En todas partes hay una foto o un dibujo. Es una ciudad muy fotogénica y en la que tienes la sensación, por el cine, que ya has estado. Hice miles de fotos y tenía ganas de hacerle un homenaje porque fui con la sensación de que no iba a gustarme y al contrario, me encantó. No tengo un viaje ideal, tengo miles de viajes ideales.
Yo quería ser sastre. Me chiflaba coser e hice diseño de moda con esa finalidad, coser. Todas esas colaboraciones han sido mediante ilustración, no diseñando una prenda. El mundo de la moda me chifla y me horroriza a partes iguales. Me gusta estar en contacto con él a mi manera. Como yo la disfruto. Me gustan muchos diseñadores y muchas marcas de ropa, como Céline, Chloé, Lanvin.
Sí, quizás sea una parte más intima de mí. Me gusta hacer fotos como hobby.
El cine fue un descubrimiento reciente. Hace 4 años que lo entendí de otro modo y algo hizo click en mi cabeza. Desde ese día ya no he vuelto a entender ni ver el cine como lo veía antes. Creo que lo que más influye en mis dibujos es el cine y la fotografía. Yo entiendo el cine de una manera muy particular y muy estética, creo que poca gente lo entiende así. Me gusta el cine de Aki Kaurismaki, de Wes Anderson, Haneke. La última de Haneke, Amour, es un peliculón.
Pues estoy con varios proyectos personales, y probando cosas nuevas para hacer. También con la imagen y el diseño del nuevo disco de Polock. Mi deseo es que las cosas mejoren, que se muevan cosas culturales, que la gente que disfruta con estas cosas tenga ganas de ver, hacer y comprar. Y poder seguir dedicándome a esto. Poder seguir trabajando y ganándome la vida como hasta ahora. Quizás es mucho pedir.







