Lx activista panameñx Manuel Esteban Páez Terán recientemente asesinado por la policía; Ahmad Manasra, de 21 años, que lleva 13 años encarcelado en régimen de aislamiento por el Gobierno Israelí en condiciones infrahumanas; Sara Nicole Muñóz Palacio, mujer trans asesinada por un policía en Colombia en julio de 2022; o el conocido caso que dio origen al movimiento Black Lives Matter, el de George Floyd. Las devoluciones en caliente por parte de la Guardia Civil en Melilla en junio de 2022. Son muy pocos ejemplos de la magnitud que contiene la brutalidad policial a nivel internacional y que está generalmente movida por el racismo, la homofobia, el machismo y el clasismo.
La política ha sido intervenida históricamente por las instituciones y su estructura, pero es una herramienta que nos pertenece a todas las personas y cada una de nuestras decisiones y de nuestros movimientos están impregnados de ella. Si no cambiamos nuestra mirada afuera hacia los ejercicios de opresión somos parte del problema.
O estás con ellos, o contra ellos. Tenemos que escuchar a esas voces que amplifican el mensaje de resistencia ante la opresión. Testimonios de imagen, vida y lucha como el de Atoq pueden cambiar el mundo, y para aprender que cambiarlo va más allá de unas urnas, que la policía realmente está en las calles, en ayudarnos, en dar la mano, en buscar cobijo, en hablar libremente. Para ello, tenemos que empezar por leerle, a continuación.