Si como referente vital se entienden influencias de otros artistas, podría hablar de muchos referentes. El tipo de vídeoarte que me interesa especialmente es aquel que contiene una cierta dramaturgia, aquel que desarrolla un universo visual propio. Me interesa la narrativa que se desarrolla en trabajos como los de Pierrick Sorin, Carles Congost, o Dionís Escorsa, pero también los universos visuales en los trabajos de Pierre Huyghe, Matthew Barney, Reynolds Reynolds, Lech Majewski o Anne Imhof.
En mis obras hay también mucha influencia del cine, directores como Pier Paolo Pasolini o David Lynch. Me interesa especialmente el cine del este, Andréi Tarkovsky, Béla Tarr, Aleksandr Sokurov, aunque también tengo influencias del cine mainstream. Otro campo de especial interés para mí es la pintura histórica; mi trabajo está repleto de alusiones, desde Jean-François Millet hasta Pieter Huys o El Bosco. Y como te decía, el teatro experimental fue un importante referente también. Una de las compañías que más me han interesado es la Fura dels Baus, con quienes tuve la oportunidad de realizar una colaboración para un espectáculo en Poznan (Polonia).