Mu-tantes, el festival de experimentación artística celebrado en Murcia, regresa los días 14 y 15 de noviembre con su quinta edición. Una programación que fusiona arte, diseño, música y tecnología en un mismo lugar, el Centro Párraga, que se convertirá en un punto de encuentro para artistas, diseñadores, pensadores y público que buscan nuevas experiencias. 
Un encuentro lleno de charlas sobre procesos creativos, performances audiovisuales que fusionan sonido e imagen en tiempo real, y conciertos para disfrutar de manera colectiva. Artistas locales e internacionales se reunirán en un mismo espacio donde reflexionarán, desde una mirada interdisciplinar, sobre nuevos territorios creativos. Durante la primera jornada se celebrará el ciclo de ponencias, en el que los participantes compartirán no solo sus logros, sino también su lado más vulnerable: expondrán proyectos fallidos, ideas que se quedaron en el aire y trabajos rechazados, tomando el error como una forma de redirección y aprendizaje. 
Entre los participantes, destacan Hey Studio, fundado por Verònica Fuerte, un referente del diseño gráfico, con un lenguaje visual minimalista que ha trabajado para marcas como Apple, Uniqlo o PayPal. También el dúo artístico Lolo y Sosaku, quienes trabajan en el campo de la escultura, la performance y el sonido, generando un diálogo entre obra, espacio y espectador. Fàtima Valldeperas, la artista que reinventa el arte floral desde la libertad y la experimentación, llevará su universo visual en movimiento al festival. Lo de Erik Harley es el urbanismo irónico y combativo, mientras que Ausias Pérez, director creativo y diseñador de T.O.T. Studio, cuestiona el papel que juegan las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la comunicación audiovisual. 
El artista y comisario Ricardo Villoria hablará de moda, ritualidad y performance. Por otro lado, la agencia The Clueless, que crea avatares con inteligencia artificial, busca revolucionar la industria creativa. Garbo Studios compartirá su forma de construir marcas con carácter, yendo más allá de lo gráfico. También estará Abono, un proyecto editorial creado por estudiantes de IED Madrid, donde se exploran conceptos de diseño, arte y comunicación visual.
Llega la noche y el espacio se transforma en un escenario que acoge una serie de espectáculos AV live que fusionan música en directo, visuales generativos y experiencias inmersivas. Entre los nombres destacados están Kabeaushé, que se mueve entre la electrónica africana, el pop futurista y lo ritual; la productora y DJ Cora Nova, que propone un directo audiovisual que conecta música y tecnología, una experiencia que ya ha pasado por el Sónar, Tate Modern y Fabric London; el artista audiovisual Alex Augier, que aterriza en Murcia para presentar HEX /A\, una performance audiovisual en tiempo real donde sonido, luz e imagen reescriben la escena. Y para cerrar, Tirana, el dúo electrónico andaluz que se mueve entre el techno melódico y una electrónica más envolvente. 
Además, el festival ofrece un espacio de encuentro y networking en el patio del Centro Párraga. Habrá DJ sets, gastronomía y colaboraciones con marcas como Antalis y Libros Traperos, ampliando así la experiencia más allá de las actividades.
©-Ricardo-Villoria-04.jpg
Cora-Novoa-©-Mutek-Festival-&-Vivien-Gaumand-02.jpg
©The-Clueless-02.jpg
Kabeaushé-©-Freddie-Odede.jpg