Urvanity propone “renovar propuestas con fundamento en las expresiones artísticas desarrolladas en el contexto urbano de los 70”, y lo ha conseguido por segundo año consecutivo. El año pasado fueron durante tres días el escaparate para multitud de representantes del arte de la calle que juegan con códigos que van desde el grafiti al pop surrealista pasando por el cómic. Este año, gracias al éxito de la edición anterior, serán cinco las jornadas en las que podremos disfrutar de exposiciones, subastas, proyecciones, conferencias y presentaciones, además de una actividad especial encabezada por Sue975, uno de los artistas pioneros de la abstracción en el arte urbano nacional.
En Urvanity Walls podremos ver cómo nos regalan su trabajo dos artistas urbanos influyentes: el ruso Alexey Luka estará del 20 al 25 de febrero dejando su huella abstracta en un muro de catorce metros de alto en la Discoteca Changó. El checo Jan Kaláb estampará sus grafitis geométricos en el Mercado de Barceló del hasta el 24 de febrero.
Para entender el arte urbano actual hace falta asumir sus orígenes, y para esto, la tienda y galería Montana Colors ha preparado la proyección de Shadowman, un documental de Oren Jacoby sobre Richard Hambleton, una figura pionera de las intervenciones urbanas de la década de los ochenta y que se codeó con artistas como Keith Haring o Jean-Michel Basquiat.