Plantear una iniciativa de este calibre y hacerla en el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, solo evidencia la importancia que este tipo de trabajos tienen ante el momento de fragilidad ecológica que estamos viviendo. Y es que, visitar esta exposición, que plantea las relaciones que los humanos desarrollamos en torno a los ecosistemas, al mismo tiempo que plantea las complejidades que existen entre lo artificial y lo orgánico, debería ser solo el punto de partida de una larga introspección hacia nuestra actitud con el planeta.
Así, a partir de la imagen de un bosque y la experiencia, visión e investigación de los artistas, las diferentes obras de Coral Morphologic, Jessica Sarah Rinland, Lola Zoido, Mauricio Freyre, Tomás Díaz Cedeño o Ursula Biemann, entre otros tantos creativos, han sido repartidas a lo largo de las salas de la planta cinco del centro creando un recorrido plagado de vídeos, esculturas, fotografías, piezas sonoras y obras digitales.
“Esta exposición propone un nuevo acercamiento contemporáneo a la naturaleza, en la que todos los públicos, todos los cuerpos y todas las voces participen”, comenta el equipo curatorial. Una reflexión que ha sido materializada a través de la creación de un programa paralelo de actividades con encuentros, sesiones de cine, performances, talleres, y visitas guiadas, así como un concierto multiespecie.
Todas estas actividades serán gratis y tendrán lugar durante estos meses de exhibición en el Parlamento Cosmopolítico, una instalación planteada por el equipo comisarial cómo espacio de encuentro y debate abierto a todo el que se quiera pasar por estas instalaciones. Próximamente se publicará en la web de CentroCentro el calendario de estos programas.