La exposición abre espacio al diálogo y al pensamiento crítico donde a través del arte conoceremos y reconoceremos la vital importancia que alberga el reino vegetal, reino que representa el ochenta y cinco por ciento de la vida que conocemos y sostiene a todos los organismos vivos del planeta mediante la fotosíntesis. Pese a nuestra percepción común, han transformado más a los humanos de lo que estos han hecho con ellas, albergando seguramente la solución para nuestra prosperidad y supervivencia.
Con un amplio programa, estos tres artistas convergen para hacernos vivir una experiencia enriquecedora. Patricia Dominguez, directora de Studio Vegetalista, trae una propuesta compuesta por cinco tótems futuristas que albergan reproducciones de las colecciones etnobotánicas de la Wellcome Collection de Londres y el Museo de América de Madrid, y piezas del Real Jardín Botánico y la Real Academia de La Historia de Madrid, procedentes de América del Sur y Europa, dando así voz a las narrativas de violencia y sanación que encarna el material expuesto.
Ingela Ihrman, caracterizada porque su trabajo está provocado por las fuertes emociones de la vida cotidiana y el deseo de comprender, cuestionar o expresar ciertos aspectos del ser vivo. Presenta A great seaweed day, una instalación silenciosa de algas corporales que alude a un periodo de convalecencia de la propia artista junto al mar, y a los vínculos entre la flora de su intestino y la de los océanos.