“Hablamos de migración entendida como realidad de cualquier tiempo histórico, pasado, presente y también futuro”, dice Imma Prieto, comisaria del proyecto. “Los flujos migratorios son una característica a cualquier sociedad contemporánea y es responsabilidad de todos asegurarnos de que cualquier ser humano nace, crece y muere en una sociedad que respeta sus derechos. Si esto no se da, no podemos hablar de una sociedad democrática e igualitaria”. Y es por motivos tan válidos, íntegros e importantes como este que la han llevado a ser comisaria de este conjunto de exposiciones, mientras destaca “la necesidad de luchar contra el racismo y la xenofobia”.
Es por eso que Umbral se convierte en una plataforma de concienciación y difusión que pretende acercar esta grave problemática a los ciudadanos de una sociedad desigual e inconsciente, donde los derechos humanos no siempre son respetados. Pretende, también, reflexionar sobre la reacción negativa y de rechazo que puede provocar la migración en parte de esta sociedad, y sobre el proceso de integración y sobre los derechos humanos, algo que, como dice Prieto, “queda vulnerado”.
La iniciativa cuenta con distintas intervenciones artísticas en el metro de la ciudad, una manera hábil, eficiente y rápida de llegar a mucha gente, ayudando así a impulsar un proceso de concienciación ciudadana. “Trabajar con el espacio público abre todo un abanico de posibilidades a la hora de hablar de mediación y acercamiento a la ciudadanía. Salir de los muros de la institución ‘arte’ y situarte en la calle te permite derribar esos muros mentales que a veces los ciudadanos tenemos”, dice Prieto.
Para ello, Umbral cuenta con los proyectos de diez artistas: Yto Barrada y Leila Alaoui, Banu Cenetoglu y La Llista Oblidada, Ramon Esono, Daniel García Andújar, Eulàlia Grau, Rogelio López Cuenca y Elo Vega, Teresa Margolles o Dan Perjovschi, Estefanía Peñafiel y Hiwa K. Además, cuenta con otros tres proyectos que quieren dar visibilidad al trabajo que desde las entidades locales se lleva a cabo: Frontera Sur, Sueños Refugiados y Un regalo para Kushbu. “Umbral permite pensar la acción artística como catalizadora de la realidad”, asegura Imma Prieto.
“Cada uno de los artistas lleva a cabo una reflexión puntual dentro del marco general que despliega la exposición”, nos dice. Y por si fuera poco, estos proyectos también estarán complementados con distintas actividades paralelas que tendrán lugar más allá del metro, y que consisten en cuatro proyectos pedagógicos realizados por los artistas Rizoma, Diom-Coop y Quepo, La Llista y Radio Afrika.
Umbral se enmarca dentro de la conferencia internacional United Cities for Rights, de la que Barcelona es sede este año y que se celebró el pasado 10 y 11 de diciembre en el CCCB, con motivo del 70º aniversario de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos.