“Todo empieza en 2015, cuando un grupo de unos doscientos manteros nos juntamos para crear el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona”, nos explican desde la organización. Desde entonces, el sindicato se ha convertido en un agente social y político de referencia en la ciudad y ha generado multitud de sinergias con otros colectivos. El resultado más reciente es la segunda colección de Top Manta. No existía mejor momento para lanzarla. Coincidiendo con la celebración del cuarto aniversario del sindicato, las veinte chaquetas denim customizadas por veinte artistas gráficos y diseñadores salen a la luz. Artistas como Lyona, Marina Esmeraldo, Ricardo Cavolo, Flavita Banana, Titilamel o Javirroyo, entre otros, no han querido perderse la oportunidad de participar en esta acción inédita.
“Solo me interesa el arte cuando es capaz de hablar de lo que le pasa a la gente”. Para Titilamel, quien lleva ayudando a los manteros a nivel creativo desde la primera colección, era imprescindible participar en la iniciativa. Y asegura que lo va a seguir haciendo: “Saramago decía que si tú no has emigrado, emigró tu padre. Mientras sigamos viviendo en un mundo donde la ropa pueda considerarse legal y las personas ilegales, nos seguirán encontrando aquí, defendiendo y ayudando a Top Manta”.
Por su parte, Marina Esmeraldo tiene claro que, como artista, debe “transmitir valores de tolerancia y diversidad” y, en la iniciativa de Top Manta, ha encontrado una nueva oportunidad para hacerlo. Sensibilizada con la trayectoria de lucha y sufrimiento de los manteros, reconoce que ella también es inmigrante, “pero soy blanca y vengo de una cultura occidentalizada, con lo cual tuve oportunidades y privilegios que muchos no tienen. Para mí era importante ayudar a dar voz y visibilidad a esta gente”; y ha logrado hacerlo a través de una chaqueta representa “el derecho a la libertad de movimiento y al viaje.”