De entre todas las propuestas, destacamos solo algunas. Para empezar, la exposición colectiva en Casa Margarita, que cumple la función de “cuartel general”, como nos dice Ozer, y de la que destaca: “será nuestra ‘casa del vídeo’, con el mayor número de instalaciones. Aquí tendremos amplios asientos en las galerías y charlas los fines de semana para que el público pueda hablar directamente con los artistas”. Entre los que destacan, hay obras de Meriem Bennani, Jacolby Satterwhite, Paloma Contreras Lomas, Garush Melkonyan, Diane Severin Nguyen o Ian Duclos & Alonso Leon-Velarde.
El martes 25 y el jueves 28, el Centro de Cultura Digital se suma con una propuesta titulada Watch & Chill 3.0: Streaming Suspense. De 18h a 21h, se proyectarán obras que experimentan con la psique de lo extraño, la anormalidad, el cambio de forma, los cuerpos mutables y otras implicaciones actuales. Entre los artistas participantes encontramos a Pia Borg, Kwon Hayoung, Luiz Roque, Cécile B. Evans y Song Sanghee. Además, el propio Centro de Cultura Digital también acoge la instalación 4Rooms de Agata Ingarden.
Para los amantes de la danza y la performance, hay varias. El miércoles 26, en Ex Teresa Actual Arte, la obra Dorje de Diego Vega Solorza, una pieza de danza contemporánea “que habla sobre lo ritual y lo cíclico”. Y el jueves 27, la performance Synthetic Opus en el Museo Nacional de Arte, una obra que deconstruye el concepto de himno, a cargo de Lotte Andersen, Naima Karlsson, Alonso Leon-Velarde, Max Manzano, y músicos de jazz de Ciudad de México.