¿Conocías a Katharine Hamnett? Esta diseñadora de moda, activista y artista popularizó las camisetas con eslogan en los años ochenta, y desde entonces no ha parado de lanzar mensajes que invitan a reflexionar sobre problemas sociales y políticos. Su trabajo habla por sí solo y su mensaje es claro y directo: se necesita un cambio. “Un cambio que renueve el sistema de la moda”, ha señalado durante la presentación, “y la necesidad de apostar por leyes que favorezcan los derechos humanos y el medio ambiente. Al final, es un asunto político”.
Y, ¿qué hemos vivido en La Roca Village? El destino de compras se ha llenado de vitrinas con camisetas de todo tipo –y como Katharine es la reina en este aspecto, y muchas de las suyas forman parte de la exposición, ha sido la invitada ideal para presentarla. Esta es la primera vez que podemos ver T-shirt: Cult – Culture – Subversion en nuestro país, un pedacito del Fashion and Textile Museum de Londres en colaboración con el centro cultural The Civic, en Barnsley. Hemos podido hablar con Melissa French, del museo londinense, y Jenna Rossi-Camus, la curator, sobre qué esperan que el público se lleve a casa de la exposición. Ambas coinciden: que la gente entienda la camiseta como mucho más que una simple prenda para vestir.
La camiseta es un manifiesto y ha adoptado muchas formas a lo largo de su historia. Así lo demuestran las diferentes secciones del espacio expositivo. Ethics and Ecology abre un diálogo sobre los modos de producción y consumo de las camisetas (y la moda en general); en Art to Wear se hace patente la relación entre el arte y la moda, y entre muchas otras, destaca la camiseta de Magritte con su emblemático Ceci n’est pas une pipe, o incluso la Rubens T-shirt, de Vivienne Westwood.