De formación autodidacta, Hugo comenzó muy pronto a mostrar su conflictivo entorno y evolucionó desde el fotoperiodismo a la fotografía documental donde se encontraba más cómodo ya que según él necesita “un tiempo de reflexión para cada foto cuidando hasta el más mínimo detalle. Tengo reflejos lentos y la inmediatez del periodismo no es lo mío”. Y así nacieron grandes trabajos como The Hyena Men (2005-2007) o Nollywood (2009) y llegaron importantes premios como el World Press Photo, el Seydou Keita Award o el Deutsche Börse. Pieter tiene una gran responsabilidad social, busca trasmitir la verdad que le rodea y la belleza en la crudeza de su entorno. "Kin significa parentesco, habla sobre la familia, la que te toca, la que construyes, la que eliges y en un nivel más amplio la familia que forma la sociedad en la que vivo”.
Podéis ver la ultima exposición de Pieter Hugo en la Fundación Foto Colectania de Barcelona hasta el 10 de diciembre.






