Si el nombre de la fiesta en cuestión recuerda, aunque solo sea por el idioma, a Dîner de Têtes Surréaliste, no es casualidad, pues Omotesando (Maximiliano Larruy y Berta Blanca T. Ivanow), el estudio creativo detrás de la que ahora nos ocupa, toma como inspiración a la baronesa Marie-Helene de Rothschild y a su marido y sus extravagantes celebraciones, así como las apoteósicas fiestas de la Belle Époque con mujeres tan deslumbrantes como Luisa Casati. No había aquí entre los invitados tocados surrealistas en las cabezas ni extravagancias en el vestir, de hecho se nos pidió que acudiéramos a la cita de negro absoluto. Una democrática manera de darle el protagonismo a los artistas que deambulaban por allí, ataviados con trajes teatrales de tintes surrealistas que firma el diseñador Pau Aulí. En colaboración con el colectivo de diseñadores Sociedad 0, VVAA Collective y las intérpretes musicales Asia Jiménez & Andrea Amador, Omotensando sigue con La Fête des Marquises su línea de proyectos conceptuales pero tremendamente plásticos.
Grandes ventanales teñidos de colores, una cama en medio de la terraza sobre la que una violinista se aplica en una melodía ciertamente melancólica, coreografías y algún que otro personaje que bien podría quedarse a vivir en una película de Guillermo del Toro. Esa estética un poco como de cuento, como de fotografía antigua en un puesto de los Encants que tanto gusta a Omotesando fue también la que se impuso en una velada tan disfrutable como reivindicativa. Y es que La Fête des Marquises se enmarca dentro de Woman is Art, una serie de acciones que realiza ME by Meliá en marzo, en este caso el 9, y que llega por primera vez a Barcelona, esta vez en forma de homenaje a esas anfitrionas perfectas, adelantadas a su tiempo, que se salían del papel preponderante de la época en el que las mujeres eran meras acompañantes, para ponerse delante del foco y reivindicar su lugar en la sociedad.
Tras este primer evento, ME Barcelona trabaja con la idea de posicionarse como catalizador cultural y artístico en la capital catalana, y convertirse así en una plataforma para promocionar nuevos talentos tanto locales como internacionales. Así que atentos porque muchas cosas están por llegar. De momento os dejamos las fotos, y muy pronto el vídeo firmado por Omotesando.