Francis Fukuyama y su famoso error preveían el final de la historia, un aparente inmovilismo consecuencia del final de las luchas antagónicas por la hegemonía mundial. En los últimos años, no solo se han transformado múltiples fronteras territoriales, sino que también las barreras de género o raciales se difuminan día a día. El claro ganador en la lucha por derribar los límites que llevaban años firmemente constituidos ha sido el Covid, quien no ha diferenciado barreras políticas ni de clase cuando se trataba de contagiar.
Es a partir de esta reflexión que el californiano Mark Bradford ha desarrollado Masses and Movements. La exposición se compone por una instalación de esculturas de globos terráqueos, un mural creado ex profeso para la galería y una serie de lienzos inspirados en el primer mapamundi que llevó impresa la denotación de América, del siglo XVI. Como añadido, el artista presentará su proyecto social de implementación de estudios artísticos para niñas y niños refugiados en Tijuana, frontera entre Estados Unidos y México.
“Pensamos que los mapas están ahí para reforzar nuestra sensación de seguridad en relación con el territorio, pero es sorprendente lo rápido que esa concepción ha cambiado”, comenta Bradford. “Me interesa el potencial de la abstracción para trasladar relatos de los márgenes a las páginas de esa historia”.