“Pero el espacio no es solo un lugar para la imaginación […] De hecho, la clásica interacción entre el arte y el espacio exterior, que también resuena en la historia del cine y las artes visuales, se justifica todavía más en la creencia que un acercamiento creativo a la ciencia puede dar lugar a la formulación de nuevos sistemas de pensamiento, abriéndose así a la crítica social y a una comprensión más profunda del mundo en que vivimos”, dice Carolina Ciuti, directora artística del festival. Además, confirma la cantidad de temáticas que pueden vincularse a esta exploración espacial que propone la nueva edición del acontecimiento: “mirando las estrellas más lejanas como pretexto para explorar las nociones de territorialización y colonialización, los conflictos geopolíticos, el cambio climático, el progreso tecnológico y la relación, más filosófica, entre las estructuras macro y las micro.”
Loop Barcelona, mediante las obras de artistas y creadores contemporáneos que están contribuyendo al debate alrededor del espacio exterior y su futura colonización, evidencia la multitud de materias que el videoarte tiene la posibilidad de abordar. Pero la variedad no se limita a las temáticas de las que pueden servirse los creativos, sino que, además, se extrapola a las posibilidades que ofrece el acontecimiento a los interesados en las piezas audiovisuales de acercarse a estas creaciones contemporáneas.
La organización vertebra el evento en dos secciones: el festival (del 12 al 24 de noviembre), donde, con una fuerte apuesta local, se presentan una serie de exposiciones, performances y programas que proponen un nuevo imaginario social del espacio cósmico; y la feria (del 19 al 21 de noviembre) que, a través de las creaciones de artistas dispares, ofrecerá una visión del panorama actual de la imagen en movimiento, abordando temáticas sociales, conceptuales y formales.