CookiesUtilizamos cookies para facilitar su experiencia en la navegación por nuestra página Web. Si usted como usuario visita nuestra página web entendemos que nos ofrece su consentimiento para el uso de cookies. Puedes obtener más información sobre las cookies y su uso aquíOK
Del 12 de diciembre al 6 de enero, la Sala Atrium de Barcelona ha sido testigo de este ejercicio de introspección y de este profundo análisis sobre la oscuridad y la fealdad, que de manera tan natural como inevitable habita dentro del ser humano. Honesto, penetrante y desgarrador. Ana Rujas y Bàrbara Mestanza se desnudan delante del público sin llegar a quitarse una sola pieza de ropa en La mujer más fea del mundo. Que alguien se sincere así delante de una audiencia y muestre su alma de esta manera no es algo que pase un día cualquiera.

Me sorprendió la transparencia. Me emocionó la transparencia, mejor dicho. Supongo que a todos nos pasó, hecho que justificaría los aplausos y las tímidas –y otras no tan tímidas– lágrimas de conmoción y ternura al concluir la obra. Porque lo puro, lo honesto, lo crudo, lo más humano, impacta. Todo aquello que no ha sido alterado, modificado o azucarado para ser más sutil impacta. El dolor, lo feo... Que te hablen claro siempre impacta.

Este desgarrador ejercicio de valentía y de liberación es fruto de las vivencias cruciales de las dos autoras en un punto vital concreto de sus vidas. “Es una mezcla de la trayectoria vital de Bàrbara y la mía, en un momento que no sabíamos qué estaba pasando en nuestras vidas”, explica Ana Rujas. “Hace casi un año coincidimos en Nueva York mientras estábamos pasando una época rara, y una noche, mientras hablábamos y tomábamos vino, surgió.”

“¿Cómo se llena el hueco si en realidad todo está bien? La mujer más fea del mundo va sobre la búsqueda de algo que no estás llenando, y que no se sabe ni qué cojones es”, explica Ana. ¿Cómo puede ser que una chica normal, con una vida normal, pueda sentir este dolor y este vacío? Quizás a muchos les haya invadido alguna que otra vez la congoja inherente a la condición humana, una angustia tan asfixiante como inevitable que conlleva el sentir y el estar vivo, el simple hecho de existir. Pero no todos lo han sabido descifrar, narrar e interpretar como ellas, que deciden llamarlo “una sobredosis de la misma vida”.

Esta pieza teatral en forma de monólogo también es una crítica a los resultados de una sociedad capitalista, es una satírica crónica de la realidad que compartimos y en la que todos somos esclavos del consumismo. La mujer más fea del mundo es una tragicomedia que analiza y cuestiona los valores de una sociedad presa del capitalismo y de su superficialidad, que nos convierte en víctimas de la necesidad constante de saciar un estímulo tras otro, del vacío que este nos produce y que nos arrastra al círculo vicioso de la insatisfacción, de la rotunda impotencia y del sinsentido.

“Da igual lo que seas por fuera, da igual con lo que te presentes. Lo que hay dentro es con lo que pierdes… Y con lo que ganas”, explica Rujas. Y si se trata de ganar, La mujer más fea del mundo le gana a los relatos planos e insulsos, le gana a la pereza de hacer algo revolucionario, y sobre todo, le gana a la cobardía. La mujer más fea del mundo es también la mujer más valiente del mundo.

Texto
Carla Font

ic_eye_openCreated with Sketch.Ver comentariosCerrar comentarios
CategoríasFiltrarArchivo
0 resultados