And Suddenly an Engine Started, de Nicholas Hermansen, es otra de las actuaciones más innovadoras del cartel, también en La Casa Encendida, y que tendrá lugar el viernes 16. ¿Alguna vez has visto una performance tumbado en el suelo? Esta pieza sonora nos envuelve a través de una caja escénica que cambia radicalmente la disposición tradicional público/performer, compartiéndose ambos espacios y creando un contexto donde la escucha se vuelve introspectiva. Hermansen ha presentado esta pieza en el festival Lightworks 2016 (Reino Unido) y en el festival ODD (Hangar, Barcelona).
Hasta el 17 de marzo, no te pierdas la instalación interactiva Myxomatosound, de Mikel Arce, en la Swinton Gallery, cuyo propósito era reproducir la escultura modelo de Calder pero sin ser totalmente fiel a la original. De hecho, el objetivo de Arce es reinterpretar y adaptar sus formas (esta vez, con altavoces incluidos). La galería, además, acoge también otras dos instalaciones más: Piezas microtonales, de Romina Analía Casile, una pieza de vídeo arte en la que la artista se apropia de objetos cotidianos; y Surveillance Music, de Peter Breitenbach, que se sirve de tecnología de dispositivos electrónicas para crear una música en loop relacionada con la fragilidad de nuestra intimidad en la era digital.
En el IED Madrid, tienes hasta el 22 de marzo para disfrutar de la instalación Idle, de Federico Guardabrazo, que cuestiona la importancia que han ganado las pantallas en nuestra sociedad y cómo han sustituido el tiempo de introspección y autoconocimiento en nuestras vidas. Por otro lado, el espacio [es]positivo proyectará el vídeo Sound Oscillograph, de Melanie King, del 15 al 17 de marzo. La obra pretende hacer visibles el audio de las estrellas pulsares a través de un mecanismo que proyectará el sonido en formato láser, convirtiendo lo intangible en tangible.