En un momento histórico de oscurantismo, se establece entre Italia y España una fuerte relación durante la renovación de sus arquitecturas. Con la superación de sus ‘fracasos’ arquitectónicos de antaño como punto de partida, cobran relevancia el paisaje y sus potencialidades ambientales, recuperando así los valores autóctonos propios de las latitudes más meridionales. La llegada a territorio español de personalidades como el italiano Gio Ponti, el italo-suizo Alberto Sartoris o el austríaco Bernard Rudofsky lograron introducir un aire de modernización cultural. Otros puntos clave fueron el creciente interés por lo popular y la recuperación de la genialidad marginada hasta el momento de Gaudí.
En forma de oda a la arquitectura de ese momento y al imaginario mediterráneo de sus técnicas constructivas, la exposición presenta y contextualiza estas obras italianas y españolas y a sus autores: Francisco Juan Barba Corsini, Bassó y Gili, Bohigas y Martorell, Antonio Bonet Castellana, Coderch y Valls, Correa y Milá, Luigi Cosenza, Carlos de Miguel, Harnden y Bombelli, Gio Ponti, Josep Pratmarsó, Bernard Rudofsky o Josep M. Sostres. En sus salas se podrán ver croquis, dibujos, proyectos, obras, revistas y hasta fotografías inéditas de la época. Además, el itinerario expositivo estará acompañado por siete pantallas que proyectarán vídeos a través de los que se podrá pasear por algunas de las residencias más relevantes, como la Casa Ugalde o la Casa Rovira de Coderch.