El pensamiento rizomático, de acuerdo con Deleuze y Guattari, no tiene centro, jerarquía ni orientación, no hay linealidad ni narrativa, principio o fin. Éstos toman como referencia conceptos de la biología como el mutualismo. “Cada individuo se convierte en la función del otro, como la orquídea para la avispa”. Michele aplica esta teoría a sus colecciones. No sólo la colección es como un lienzo del mundo natural: flores, avispas, serpientes, pájaros... sino que viendo cada prenda, no acertamos a saber qué ha influido exactamente en su forma, corte o color, ni si podemos concretar la inspiración de una época determinada. Un enfoque que se refleja en su nuevo proyecto artístico interactivo inaugurado hace unos días, Gucci 4 Rooms, primero presentado en el mundo virtual y luego llevado al plano real, en la inquieta ciudad de Tokio. Toda una experiencia en la que los usuarios se mueven libremente por cuatro espacios creados por diferentes artistas, que intentan reflejar el espíritu ecléctico e inventivo de la casa.
Daito Manabe crea Gucci Words Room, un espacio que ofrece una experiencia interactiva a partir de una instalación de vídeo digital que esconde símbolos, significado y humor en la pared donde cuelgan prendas de la colección. Manabe elabora un rizoma de ideogramas, descontextualizando L’Aveugle Par Amour, novela francesa del siglo XVIII, que mezcla con mitos de amor procedentes de la literatura japonesa. Dentro del espacio, los símbolos son impredecibles y se convierten en figuras irreales de colores intensos.